Sogama arranca el 2020 como la planta de tratamiento más grande de Europa

Antonio Longueira Vidal
Toni Longueira CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

ANA GARCÍA

El complejo cercedense cerró el 2019 con récord de basura recibida: 825.000 toneladas

21 ene 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

«El modelo de gestión mixto público-privado, Xunta de Galicia-Naturgy, en el sector ha convertido al complejo medioambiental de Cerceda en el mejor de Galicia, en el mejor de España y en el mejor y más eficiente de Europa». Con esta fase resumió el presidente de Sogama, Javier Domínguez Lino, el privilegiado posicionamiento de las instalaciones de Morzós en este arranque de 2020. Lo hizo en el transcurso de un discurso para conmemorar el vigésimo aniversario de la puesta en marcha de la planta de tratamiento, inaugurada por el entonces presidente del Gobierno autonómico, Manuel Fraga.

En esta misma línea se expresó la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, durante su intervención en una abarrotada y nueva aula medioambiental: «Sogama é un referente en Europa e no mundo», llegó a decir la representante de la Xunta ante decenas de regidores de toda Galicia y tenientes de alcaldes, entre ellos, algunos de la Costa da Morte, su homóloga de Mar, Rosa Quintana, el máximo responsable de Naturgy en Galicia, Manuel Fernández Pellicer, así como otros representantes de la política municipal y autonómica y empresarios. En este acto conmemorativo destacó Juan Manuel Rodríguez García, número 2 del ejecutivo local de Cerceda, quien, con su presencia no hizo más que confirmar que esta misma semana podría ser el sustituto de José García Liñares. Eso sí, el edil no soltó prenda: «Será a executiva local do Partido Socialista quen o decida», indicó de forma escueta.

También fue un acto en el que se recordó a los cinco primeros presidentes de Sogama antes de la llegada de Javier Domínguez Lino, y a los que alabó por el trabajo realizado en estos veinte años: Jesús Palmou, Luis Mingo, Javier Bermúdez, José Álvarez y Luis Lamas.

La conselleira de Medio Ambiente recordó que hace veinte años estaba dando sus primeros pinitos en la política, «nun concello que tiña un vertedoiro municipal, como outros 300 repartidos por toda Galicia» y que, gracias a la gestión de Sogama, pasaron a mejor vida, «como os 3.000 vertedoiros incontrolados» que había en la comunidad gallega: «Sogama ten tratado neste tempo máis de dez millóns de toneladas de lixo, unha contía equivalente a encher ata 50 veces o estadio de Riazor». Y alabó que Sogama se haya adelantado en 15 años al objetivo fijado por Bruselas de vertido técnico cero. Ángeles Vázquez incidió en que gracias a la valorización material y energética el índice de vertido en el 2018 se situó en el 25 %, «unha porcentaxe moi baixa tendo en conta que en España só hai dez plantas deste tipo e o uso do vertedoiro dispárase ata o 54?%», argumentó la titular de Medio Ambiente.

Por su parte, el presidente de Sogama, Javier Domínguez Lino, incidió en su agradecimiento a los trabajadores, un millar entre directos e indirectos, a los que alabó por «el salto cualitativo y cuantitativo» del complejo gracias «a la labor incansable en estos veinte años». Este éxito se traduce, entre otros aspectos, en las visitas previstas y ya concertadas para este año, hasta tal punto que en Sogama pusieron el cartel de completo hasta junio, con las visitas ya confirmadas de 70 entidades, que agrupan a unas 3.000 personas.