«Un campamento para conocer tus raíces»

YES

CEDIDA

Conecta con Galicia es un programa de la Xunta para jóvenes de entre 16 y 17 años descendientes de emigrantes gallegos, que ahora viven en el extranjero

25 ago 2023 . Actualizado a las 10:42 h.

No es algo nuevo, el programa Conecta con Galicia tiene ya más de 30 años de trayectoria, pero tras la pandemia sufrió un parón del que no se recuperó hasta este verano del 2023. Un alivio para la cantidad de jóvenes con raíces en Galicia que viven en el extranjero. Brasileños, suizos, venezolanos, argentinos y uruguayos llegaron el pasado mes a España con la intención de retomar el contacto con su tierra, bien porque sus padres son procedentes de Galicia, o porque nacieron aquí y emigraron a estos países desde muy pequeños.

El campamento se dividió en dos tandas de diez días cada uno, 30 plazas para julio y otras 30 para finales del mes y la primera semana de agosto. Los de la primera todavía está con el jet lag y la resaca emocional de unos días «inolvidables». El director del campamento Jonathan Portas ya les echa de menos: «Diez días para conocernos, toda una vida para olvidarnos». El objetivo de esta experiencia es que entren en contacto con sus raíces, ya que, a pesar de haberse criado en otra cultura, esta es una buena forma de hacerles recordar sus orígenes.

«Ellos vienen aquí para aprender de nuestra cultura, pero nosotros los monitores también aprendemos mucho de ellos, es enriquecedor en todos los sentidos». En estos días los jóvenes de entre 16 y 17 años tienen cantidad de actividades programadas relacionadas con la naturaleza y todo lo que Galicia les puede aportar. Vela, kayak y windsurf son algunas de las actividades que realizaron los campistas en estos días. Además de las veladas, en las que hacen juegos nocturnos al aire libre.

Este año, los de diferentes nacionalidades pudieron pasar tiempo con otros gallegos de su edad y de otras comunidades autónomas, ya que, a parte de las 60 plazas que se repartieron para los extranjeros, se abrió la posibilidad de que otros 300 jóvenes pudieran pasar tiempo con ellos y aprender los unos de los otros.

ENTENDER LA «MORRIÑA»

«Cuando se marcharon nos dijeron: “Ahora ya entendemos el verdadero significado de la palabra morriña”», explica Jonathan. Los de la primera tanda se volvieron ya a sus respectivos países. Como era de esperar, argentinos, uruguayos e ingleses, entre otras nacionalidades, abandonaron Galicia con muy buen sabor de boca. Y como no iba a ser así. Para él y su equipo son diez días «inolvidables». «Es una experiencia única. Entre nosotros, los monitores, nos hacemos los influencers porque influimos en la vida de estas personas», asegura.

Jonathan es un amante de su trabajo, lleva muchos años dedicándose a esto, pero con este campamento siente una conexión especial: «Son muchas emociones las que sientes en tan pocos días, se hace más dura la despedida cuando sabes que son de otro país». Pero, realmente, el objetivo del campamento es que se queden con ganas de volver. No olvidemos que estos descendientes de gallegos no llegan a Galicia sin conocer nada de su cultura, simplemente se les recuerda que aquí siguen teniendo un hogar. Por ello, no se trata de un adiós, sino de un hasta pronto.

La semana pasada llegaron los del segundo turno. Jonathan no había superado todavía a los que se fueron la semana anterior y ya estaba emocionado por recibir a los nuevos. Fueron llegando a España por turnos, todos con destino al aeropuerto de Santiago de Compostela. Desde ahí pondrían rumbo al albergue juvenil de Gandarío, donde, a pesar de contar con las mismas actividades que los anteriores, cada experiencia es completamente diferente. «El campamento se llama Conecta con Galicia, pero aquí vienes a desconectar del exterior», asegura Jonathan.