Conquistar a la reina Letizia fue solo el inicio: «Vestimos a clientas de 20 a 80 años»

Bibiana Villaverde
bibiana villaverde VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

María García Alonso-Lamberti
María García Alonso-Lamberti XOAN CARLOS GIL

Después de que la monarca consorte luciese uno de sus trajes, On Atlas ha consolidado su producción sostenible desde Vigo: «No usamos tela con poliéster ni plástico, ni siquiera en botones»

25 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

«La sencillez es tramposa, lo que parece muy simple, es lo más complicado». María García Alonso-Lamberti (Vigo, 1983) está detrás del diseño del traje pantalón con capa que vistió la reina Letizia en la inauguración de Arco en el 2021. Un conjunto depurado en la forma y en el tono, en blanco y sin adornos, que sigue siendo uno de los diseños estrella de On Atlas. «Fue una prenda muy especial, basada en el vestido de novia que hice para mi hermana, lo transformamos en calle. Es un diseño que mantenemos porque es muy de nuestro estilo». Sus piezas las ha vestido la cantante Zoe Gotusso, en los Grammy latinos, o actrices como Najwa Nimri o Marta Larralde.

Se ha posicionado en puntos de venta de moda en Asia, como Japón o China, y también en Holanda, Francia, Madrid o Menorca, aunque el grueso de su venta es a través de internet. «Una prenda tiene que durar en el tiempo, eso implica muy buena calidad y confección impecable. El diseño tiene que se atemporal y versátil, que las prendas sean combinables unas con otras». Trabaja con talleres locales, donde supervisa las producciones y donde puede encargar diseños personalizados para las novias que viste.

En esta época, buena parte del trabajo se centra en ceremonias en las que las mujeres buscan un estilo relajado, pero con un vestido a medida y personalizado. El atelier de On Atlas, en la calle Ferrería de Vigo, es algo así como un laboratorio de prendas. Cuando no se llevan a cabo pruebas de prendas a clientas, Lamberti experimenta con los tejidos y da forma a cada pieza en un proceso artesanal. «Más que en el papel, yo modelo los diseños. Primero los dibujo, pero luego hago el prototipo en una tela que permita hacer modificaciones y trabajo en el maniquí. Le doy muchas vueltas hasta que queda como quiero». Diseñar una sola prenda puede suponer semanas de trabajo.

La producción kilómetro cero es un reto en la industria textil, en un momento en que los talleres locales están cerrando y en que cada vez hay menos profesionales cualificados de la confección. «Desde que empecé han cerrado talleres y hemos tenido que ir buscando otros, a veces es complicado, pero aquí se trabaja muy bien, es una pena». Convencida de que la moda tiene que ser sostenible, se empeña en emplear tejidos producidos en Portugal o en Europa. «Cuando empecé, los proveedores me decían que era muy complicado sacar adelante una marca y no utilizar telas con poliéster, hoy las grandes marcas empiezan a entrar en este planteamiento». On Atlas emplea botones naturales y solo cede al plástico en las cremalleras porque asegura que no hay alternativa.

La reina Letizia, en Arco 2021
La reina Letizia, en Arco 2021 Chema Moya

Escuela de diseño de Tom Ford

María García Alonso-Lamberti no estudió Diseño hasta los 32 años. «Cuando llegó el momento de elegir la carrera no me veía lo suficientemente transgresora, pensé que no tenía ese punto que yo pensaba que necesitaba para ser diseñadora». Se licenció en Comunicación Audiovisual y acabó virando al mundo de la moda de una forma natural. Trabajó en marcas como Hackett London o Louis Vuitton, pero fue en Bimba y Lola donde descubrió que quería controlar todo el proceso. «Decidí irme de Bimba y Lola, cogí todos mis ahorros y me fui a estudiar a Nueva York, a la escuela Parsons». Por este centro de diseño han pasado grandes nombres como Tom Ford, Marc Jacobs, Narciso Rodríguez o Donna Karan. Tras formarse, volvió a Galicia y fundó On Atlas. «En principio ideamos el proyecto en inglés, porque siempre tuve esa vocación internacional, pero también hay que poner en valor que somos una marca de aquí, que diseñamos y producimos a nivel local».

Está preparando su presencia en ferias internacionales. «Lo de diseñar bajo presión se me da peor, a veces me viene una idea con una obra de arquitectura, a veces surge tomando un café o en la ducha. Pero es durante la acción cuando salen las cosas, cuando me pongo a trabajarlo y a desarrollarlo empiezan a surgir detalles nuevos». Tras seis años, sigue emocionándose con cada parte del proceso y disfrutando de cada pequeño logro. «Sigo sintiendo que tengo un trabajo estimulante, cada decisión que tomo es como una primera vez, me ha pasado al abrir el local».

Estilo familiar. Tiene dos hermanas que la asesoran y ayudan. En la foto, María (izda.) con su hermana pequeña
Estilo familiar. Tiene dos hermanas que la asesoran y ayudan. En la foto, María (izda.) con su hermana pequeña

Las primeras creaciones de On Atlas son del año 2018 y se siguen vendiendo, forman parte de los catálogos que la diseñadora elabora con ayuda de sus hermanas. «Mi familia y mi marido me han ayudado mucho. Y mi abuela, que me abre los ojos cuando empiezo a darle demasiadas vueltas a algo». También pide consejo a las amigas y a las mujeres de su entorno cuando asaltan las dudas. Aunque la consigna principal es permanecer. «Para mí, las prendas más especiales que tengo las he heredado de mi abuela, mi madre o mi tía, prendas de 60 años que están impecables. Vestimos a mujeres desde los 20 años a los 80. Mujeres que valoran el diseño y la calidad y que buscan prendas que duren y que estén bien hechas». Una moda que no pasa.

Su canción

«You are my sunshine», de Johnny Cash. «Me gusta mucha música distinta, no tengo un estilo muy claro, pero elijo esta canción porque me encanta desde que soy pequeña. A día de hoy se la canto a mis hijos de tres y cuatro años. Estoy en una época muy movida, entre el trabajo y los niños, pero estoy muy contenta».