Los empresarios se movilizan para reclamar suelo industrial en Peinador

Luis Carlos Llera Llorente
luis carlos llera REDONDELA / LA VOZ

VIGO

Xoán Carlos Gil

Piden más espacio logístico en Vilar de Infesta y en otras áreas industriales

25 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Han perdido dos años esperando. La Asociación de Empresarios de Redondela moviliza a sus afiliados para que reclamen más terreno industrial, sobre todo al lado del aeropuerto de Peinador La entidad pondrá en marcha el lunes un sistema de participación para que las empresas hagan sus manifestaciones de interés con las que presentarán sus alegaciones al Plan Xeral de Ordenación Municipal que está en exposición pública hasta el 20 de junio.

El plan contempla suelo industrial nuevo en cinco ámbitos que suman 302.702 metros cuadrados en varios planes parciales ubicados en el entorno de la estación de tren, en Vilavella, Louredo y en A Pena-Millarada.

El presidente de los empresarios, Enrique Lago, asegura que «hay que ampliar el suelo industrial donde sea ampliable y convertir la zona próxima al aeropuerto en un centro logístico para las empresas». Para ello, los redactores del plan tendrán que reunirse con las autoridades urbanísticas de Vigo porque no está clara la delimitación de los municipios en algunas zonas de Vilar de Infesta, según los empresarios que mantuvieron una reunión con el concejal de Urbanismo Antonio Cabaleiro y las personas responsables del equipo redactor de Redondela María Ríos Robledal y Sebastià Jornet, del estudio de arquitectura Jornet Llop y Pastor.

El nuevo plan respeta las superficies industriales existentes en el litoral que mantienen su calificación actual. Lago señala que «el plan no se pronuncia sobre el futuro de estas zonas litorales desde Chapela a la desembocadura del Alvedosa sino que remite a un desarrollo posterior por parte de las autoridades urbanísticas».

Como en Redondela no existen grandes polígonos industriales, las Micro Áreas de Actividad Económica (MACE), fueron uno de los ejes básicos de la reunión. Según los empresarios, el equipo redactor ha abierto las puertas a acoger en el plan necesidades detalladas y concretas. «Desde la asociación valoramos positivamente la propuesta y el acercamiento de posturas, pero, a un mes de cerrarse el plazo y tras años solicitando mantener esta reunión, parece una tomadura de pelo la oferta de armar una propuesta rigurosa y documentada técnica y económicamente viable», señalan.

La asociación lamenta que se cancelase la reunión prevista en su día, el 15 de marzo del 2022 con los arquitectos redactores. Ese debería haber sido el momento de poner en marcha los mecanismos para que el tejido empresarial planificase las actuaciones que ahora ya podrían estar reflejadas en el documento.

Los desarrollos de algunas de las microáreas industriales definidas en el PXOM presentan problemas desde el punto de vista técnico por lo que la asociación quiere abordar de forma prioritaria estos aspectos y «salvar el poco tejido industrial que nos queda», ya que la falta de suelo ha provocado la fuga de talento y proyectos.

Por eso, a contrarreloj la asociación lanzará a partir del lunes un proceso de consultas y reuniones con el tejido productivo que permita analizar la situación y las propuestas de los distintos sectores productivos. Pero consideran que requerirían de un mayor plazo que el 20 de junio.