Más percebe, aunque más barato

alejandro martínez BAIONA/LA VOZ

VIGO

A pesar del furtivismo, en la lonja de Baiona se subastaron 4.500 kilos más que el año pasado, pero los ingresos bajaron 50.000 euros

11 ene 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

A pesar del auge del furtivismo, los percebeiros de Baiona capturaron el año pasado 4.500 kilos más de crustáceo respecto a la campaña del 2010. Por la lonja pasaron un total de 36.000 kilos que fueron capturados durante los 118 días de marea. Pero donde sí han notado los percebeiros los efectos del furtivismo por la falta de vigilancia es en el bolsillo.

A pesar de que capturaron mayor cantidad de producto respecto al año pasado, sus ingresos globales cayeron en 50.000 euros. Aún así, el percebe continua siendo, con notable diferencia, la principal fuente de ingresos de la Cofradía. Durante el año 2010 lograron 31.502 kilos que supusieron unos ingresos de 1.050.452 euros. En 2011, por los 36.000 kilos que entraron en la lonja se obtuvieron 1.000.343 euros. Esto significa que el percebe, a pesar de entrar en mayor cantidad, o era de peor calidad o obtuvo unos precios más bajos en subasta por haber saturado el mercado o ambas cosas a la vez. El precio medio del kilo de percebe en 2011 fue de 27,85 euros el kilo. En diciembre llegó a alcanzar los 175 euros el kilo, pero el precio medio durante este mes fue de 39,48 euros. En el año 2010 el precio medio del percebe se situó en los 33,35 euros el kilo y en el mes de diciembre el registro fue de 57.61 euros el kilo.

Y mientras el percebe está en declive por los problemas internos de la Cofradía, hay otras especies que siguen ganando cuotas de mercado. Es el caso del erizo, un producto emergente en la Cofradía durante los últimos años. Los 86.057 kilos subastados en la lonja reportaron unos ingresos de 290.724 euros. Esta cifra continúa con la línea ascendente de los últimos años. En el 2010 la cantidad capturada fueron 82.219 kilos y los ingresos de 272.133 euros.

El recurso que los marineros de Baiona extraen en mayor cantidad es el pulpo. Se sacaron 83.543 kilos con una facturación de 487.572 euros. En términos globales, en el 2011 se subastaron 300.380 kilos de pescado y marisco en Baiona y se facturaron 2,3 millones, uno de los mejores datos de la década.

Facturación de la Cofradía de Baiona durante el año 2011

2,3

Millones de euros

Son los ingresos por la subasta del percebe en la lonja el año pasado

1

Millón de euros