Baiona pierde la oportunidad de extraer percebe para patés

Alejandro Martínez BAIONA / LA VOZ

VIGO

La cofradía se queda sin clientes por sus problemas internos

21 ene 2011 . Actualizado a las 12:21 h.

La industria de la transformación del percebe ha pasado de largo en Baiona. Los percebeiros han perdido una oportunidad de incrementar sus ingresos recogiendo el producto para la elaboración de patés. Otras cofradías como las de Bueu o Cangas se aprovecharán en cambio de esta situación.

Los problemas internos de la Cofradía, con una guerra abierta entre el cabildo y la junta directiva de la agrupación de percebeiros, han hecho que esta iniciativa novedosa no prospere.

El próximo martes podían haber salido a faenar, tener un día extra de trabajo y llevar para la lonja hasta 1.400 kilos de producto para subastar. Cada percebeiro podía haber ganado hasta 90 euros en una mañana. Pero la primera jornada específica para extraer percebe para las conservas autorizado por la Xunta en Baiona ha sido abortada. El motivo es que los dos mayoristas que habían solicitado a la Consellería do Mar esta jornada específica se han echado ahora para atrás.

José Cabado Castro y José Ángel Comesaña Abalde se sintieron discriminados respecto al derecho adquirido por la empresa Mar de Silleiro para comprar este tipo de percebe recogido en días concretos del año a un precio fijo de nueve euros el kilo. «La concesión de una jornada específica de percebe para la elaboración de paté a la empresa Mar de Silleiro nos perjudica directamente y nos dejaría sin trabajo», se habían quejado a la Consellería. Pidieron los mismos derechos de extracción y se comprometieron a pagar el kilo de producto veinticinco céntimos más caro que su competidora, a 9.25 euros.

Por eso la Xunta les autorizó que también podían participar en el negocio. Concedió a la agrupación de percebeiros un día para poder recoger el percebe que ellos pudieran comprar. Ese día era el martes, pero no se va a llevar a cabo la jornada. La agrupación de percebeiros ha decidido suspenderla, sabiendo que el producto que iban a recoger no iba a encontrar compradores en la lonja.

Primera y última

Y no habrá más jornadas de extracción específica en Baiona. La única empresa que puede comprar ese tipo de percebe en grandes cantidades, que llaman «picholón», de más de seis centímetros de largo, es Mar de Silleiro, surgida de la agrupación de percebeiros, una entidad cuya directiva está enfrentada con el patrón mayor, al que acusan de maniobrar para que el proyecto fracase en Baiona y poner a los percebeiros en su contra. La empresa ha retirado su petición de compra en este municipio, donde no ha encontrado ningún apoyo ni ilusión en el proyecto. «No queremos comprar percebe donde no quieren o crean que les estamos engañando», señalaron ayer.