El fútbol, según Antonio Hidalgo: sistema de tres centrales y atención al aspecto mental

TORRE DE MARATHÓN

Antonio Hidalgo, en un partido en el estadio de Riazor
Antonio Hidalgo, en un partido en el estadio de Riazor César Quian

El nuevo entrenador deportivista apela al aspecto mental para llevar al límite a sus jugadores

11 jun 2025 . Actualizado a las 10:19 h.

La pizarra del nuevo entrenador del Deportivo destaca por su capacidad de adaptación, pero también por su predilección por un sistema de tres centrales. Técnico de vestuario, muy atento al estado anímico de todos y cada uno de sus jugadores, sus declaraciones de esta última temporada, en que ha llamado la atención desde un equipo oscense que a punto estuvo de colarse en el playoff, permiten trazar un perfil sobre el nuevo inquilino de Riazor.

«He buscado llevar al límite a mis jugadores»

El discurso de Hidalgo apela al aspecto emocional, antes que a conceptos tácticos. Al cabo de dos temporadas prácticamente enteras se despidió afirmando que era el momento oportuno. «Yo siempre he buscado sentirme querido en los sitios en que he estado y he buscado llevar al límite a mis jugadores. Entiendo que en este momento ese límite lo he llevado al extremo», señaló.

«La exigencia es el punto de partida de todo»

Por encima de esquemas y pizarras, el técnico catalán, que antes de colgar las botas alternó la Primera y la Segunda División, insiste en dar protagonismo al futbolista. «La exigencia es el punto de partida de todo. No sabemos si hemos hecho jugadores mejores, ya que si lo han hecho así, es porque lo podían hacer, pero estoy seguro de que les he llevado al pico más alto de su rendimiento». Cuestionado por su método, había contestado así en su presentación con el equipo del Alcoraz, al que había recogido en descenso y con un único partido ganado en diez jornadas: «El método al final es ganar, no podemos vender otra cosa que no sea ganar y trabajar. Vamos a intentar ser valientes en todos los sentidos, necesitamos carácter y empuje. Sé como vivís el fútbol, el coraje que tenéis, las ganas de luchar. Hay que empujar todos en una situación difícil».

«Lo primero que hago cuando llego a un equipo es ir a la cabeza y luego a lo táctico»

La fortaleza mental es clave en la forma que Hidalgo comprende el fútbol de competición. «Hay que convencer a la gente, porque antes si el entrenador te decía que fueses a la derecha tú ibas sin dudarlo. Los tiempos han cambiado, si eres capaz de explicar los porqués estás mucho más cerca de convencerlos y si encima lo que dices se transforma en puntos, ya es la leche», señala Hidalgo, que en el Huesca no contaba con psicólogo, pero en varias ocasiones reconoció que su propio despacho servía de diván para ello.

«Estoy tremendamente agradecido a Idiakez por lo que me enseñó»

La relación entre Hidalgo e Imanol Idiakez, el entrenador del ascenso deportivista a Segunda División, les llevó a compartir banquillo en Chipre. «Fui el segundo de Imanol en mis inicios y me marcó. En aquel momento yo no sabía cómo se entrenaba, tenía una idea, pero no sabía entrenar. Le estoy tremendamente agradecido por lo que me enseñó, él tiene una idea muy clara, con balón es un entrenador muy bueno. Aprendí cómo se entrena, el por qué de cada cosa, estuve dos años», relata agradecido.