El Deportivo adapta su accionariado para la vuelta al fútbol profesional

La Voz

TORRE DE MARATHÓN

Marcos Miguez

Convoca una junta que fijará un nuevo capital social, reducirá el valor de las acciones, pondrá a la venta nuevos títulos y capitalizará deuda con Abanca

27 may 2024 . Actualizado a las 11:47 h.

El Deportivo publicó ayer la convocatoria de una junta extraordinaria de accionistas para el próximo 26 de junio. Así lo acordó el consejo de administración en su reunión del pasado día 22 de mayo, emplazando a los socios a una reunión de exclusiva asistencia telemática para tratar, fundamentalmente, cuestiones económicas. La intención de esta nueva junta es preservar los derechos de todos los accionistas, adaptar al club a la salida del concurso de acreedores y a la vuelta al fútbol profesional, así como reequilibrar su valor patrimonial.

acciones

Menor valor nominal y reducción del capital social

En primer lugar, los accionistas votarán el balance de situación del club, auditado, y con fecha 31 de marzo. A continuación, se estudiará la reducción del capital social del club en 45,596 millones de euros. De este modo, el nuevo se fijará finalmente en una cifra en torno a los 10 millones. Para abordar esta medida, se rebajará el valor nominal de las acciones de los 60,10 euros a los 0,08. De esta manera, se compensan pérdidas «con la finalidad de restaurar el equilibrio y la estructura de patrimonio neto de la sociedad», según figura en el oren del día de la junta.

Según fuentes próximas al club, el objetivo de esta medida es adecuarse a la situación legal de la entidad, que desde hace varias temporadas presenta un patrimonio neto negativo, por lo que la realidad es que sus acciones ya valían muy poco. Se adapta así el Deportivo para encontrar un equilibrio patrimonial, pues a efectos prácticos era una ficción que cada una de sus acciones tuviese el valor nominal de 60 euros. De este modo, la medida ahora planteada por el consejo no supone ninguna novedad, pues la acciones de cualquier sociedad valen aquello que se quiera pagar por ellas y en su situación actual el club no tenía a nadie que quisiese afrontar su compra.

máximo accionista

Compensación de créditos y capitalización de deuda

A partir de ahí, el órgano rector del Deportivo planteará a sus accionistas una doble ampliación de capital social: por un lado, mediante la compensación de créditos que su propietaria, Abanca, mantiene con el club por valor de 5,219 millones. Así, se emitirán 65.243.556 nuevas acciones, al valor nominal de 0,08 euros y con una prima de emisión de 0,98057373390 euros por cada título, con el fin de aumentar el capital social del club.

Esta ampliación de capital «se corresponde con el importe exactamente convertible en acciones de los préstamos concedidos por Abanca al club, a fin de incrementar su tope salarial para asegurar su supervivencia económica y deportiva», según indica el orden del día de la junta extraordinaria de accionistas. Para articular esas medidas, también se propondrá la modificación de los puntos 5 y 6 de los estatutos.

aumento de capital

Nueva emisión de acciones por importe de 5 millones

Además, la reunión de accionistas votará el aumento del capital social del Deportivo por medio de una aportación dineraria dirigida a todos los poseedores de títulos del club por importe de hasta 5,033 millones de euros. La intención, insisten fuentes próximas al club, es salvaguardar los derechos de los accionistas minoritarios y permitirles que mantengan su peso accionarial en las mismas circunstancias que hoy en día. Así, el que tenía 120 euros en títulos de propiedad del club podrá optar a seguir disponiendo del mismo porcentaje, según subrayaron estas mismas fuentes.

El club emitirá 62.914.184 nuevas acciones con el valor nominal de 0,08 euros, y también con una prima de emisión de 0,98 euros por cada título. Al igual que en la capitalización de deuda planteada en el apartado anterior, esta salida a la venta se llevará a cabo con la finalidad de «incrementar la estabilidad financiera y deportiva del club», junto a los cambios preceptivos que correspondan en los estatutos.

En cualquier caso, destacan fuentes próximas al Deportivo, el nuevo valor nominal de las acciones tiene que ver con cuestiones legales relacionadas con su próxima salida del concurso y su regreso al fútbol profesional. Tal como adecuaron otros clubes en los últimos años, con reducciones de capital, como sucedió en Ferrol.

participación

Modificación del derecho de asistencia a las juntas

La junta extraordinaria del próximo día 26 de junio también someterá a votación de los accionistas la modificación del artículo 16 de los estatutos sobre el derecho de asistencia a estas reuniones, un aspecto que ya se había querido abordar en otros consejos de administración, pero finalmente se fue demorando. En la convocatoria de esta reunión no se especifica en qué términos se variarán las condiciones actuales, que establecen en dos títulos el mínimo para acudir a las juntas. El acto, de exclusiva asistencia telemática para los accionistas, terminará con la habitual ronda de ruegos y preguntas.

fecha

Primera convocatoria prevista para el 26 de junio

Con la presencia del capital mayoritario, en manos de la entidad financiera Abanca en un porcentaje actualmente superior al 76 % de las acciones del club, la junta se celebrará en el estadio Abanca Riazor con toda seguridad el miércoles 26 de junio a las nueve de la mañana; si no se pudiese desarrollar en esta fecha, la segunda convocatoria quedó fijada para el día siguiente, en el mismo lugar y hora.