Diego Tristán (46).
Su vida está ligada al Atlético Algabeño, el club de su pueblo, La Algaba. Allí aterrizó para reflotarlo después de retirarse en el Cádiz hace diez años. Con anterioridad, y tras haber abandonado el Dépor en el 2006, había deambulado por el Mallorca, el Livorno y el West Ham. En el Algabeño ejerce como entrenador del equipo sénior, que milita en la Preferente andaluza, en la que es colista. El pasado verano ejerció como técnico en las sesiones para futbolistas en paro que organiza la AFE.
Makaay (46).
Tras ser traspasado al Bayern en el 2003, Roy Makaay siguió marcando goles, tanto en el club alemán como en el Feyenoord, en el que se retiró en el 2010. Allí se enroló en las categorías inferiores. En la actualidad, forma parte del cuerpo técnico de Giovanni van Bronckhorst en el Glasgow Rangers.
Nuno (48).
Ha hecho carrera como entrenador de la mano de Jorge Mendes, el popular agente de representación que inició su carrera con el fichaje de Nuno por el Dépor y ahora sigue tutelando su carrera. Río Ave, Valencia, Oporto, Wolverhampton y Tottenham han sido los clubes que ha dirigido. En la actualidad está sin equipo. En aquella edición de la Copa, el portugués había sufrido un importante revés, ya que, tras haber disputado toda las eliminatorias, Javier Irureta apostó por Molina para la final.
Duscher (42).
También enfocó su carrera hacia los banquillos. Estuvo enrolado en las categorías inferiores del Deportivo, en donde trabajó la pasada temporada en el juvenil B. Tras esta experiencia formativa regresó a su país para iniciar su carrera como primer entrenador. A principios de año sonó como entrenador del Colón.
Amavisca (50).
Es el director de la escuela municipal de fútbol de Santander. Sigue vinculado a Galicia a través de Amor por favor, marca de ropa de la que es socio. Al igual que su amigo Víctor Sánchez del Amo, ejerce como comentarista radiofónico.
Héctor (47).
No hace mucho, llegó a estar vinculado al Deportivo a través de su secretaría técnica, con la que colaboraba como ojeador en la zona sur de España. Actualmente, es el segundo entrenador del Alcorcón, equipo que prepara Fran Fernández.
Capdevila (44).
Aunque con el Deportivo conquistó la Copa del 2002, la Supercopa del 2003 y vivió momentos históricos como el Milanazo, Joan Capdevila disfrutó de sus mejores momentos como futbolista lejos de A Coruña. Dejó el club blanquiazul para fichar por el Villarreal en el 2007 y a partir de ahí toco el cielo al ganar la Eurocopa del 2008 y el Mundial del 2010 con España. En el 2018, Tino Fernández le propuso regresar al Dépor como director de relaciones deportivas, pero no pudo hacerlo por motivos personales. Meses después se incorporaría al Espanyol como el responsable de Relaciones Institucionales Deportivas, puesto que sigue ocupando.
Dani Mallo (43).
Tras el fútbol, el exportero no dudó en tocar diferentes palos profesionales, entre ellos, voluntario de la Cruz Roja y entrenador de porteros en las categorías inferiores del Deportivo. Su actual labor es en el Concello de Cambre, su pueblo natal, en donde es el quinto teniente de Alcalde y concejal de las áreas de Cultura, Deportes y Juventud.
Manuel Pablo (46).
Tras colgar las botas en el 2016 pasó a formar parte de la secretaría técnica del club y actuar de enlace entre la directiva y la plantilla. Posteriormente, fue segundo entrenador del Fabril y este año tomó la alternativa como primer técnico del juvenil A, con el que asombró en la UEFA Youth League.
Donato (59).
Una vez colgadas las botas también probó suerte en diferentes áreas profesionales: hostelería, construcción, energía... Hizo tándem con Mazinho como entrenador del Aris en el 2009 y meses después en solitario en el Viveiro. También fue imagen de la fundación del Deportivo bajo el mandato de Paco Zas. Ahora, está principalmente centrado en la escuela de fútbol que lleva su nombre. Además, practica golf, sale con frecuencia a hacer largas tiradas en bicicleta y practica artes marciales. En el 2002 no llegó a jugar la final de la Copa, ya que meses antes había sufrido una grave lesión.
Djalminha (51).
Fue el impulsor del showball, que España derivó en el fútbol indoor, hacer una década y, desde hace tiempo, es un habitual en los programas deportivos de televisión de su país.
Pandiani (45).
Otro entrenador de aquella plantilla. En el caso del Rifle, es el máximo responsable del Cerro, de la Segunda uruguaya.
Djorovic (50).
Trabaja en la federación serbia como integrante del cuerpo técnico de la selección absoluta que comanda Dragan Stojkovic.
Helder (50).
Es entrenador. Ha militado en diferentes clubes árabes, tanto como técnico como en calidad de director deportivo.
Emerson (49).
Vive alejado de los focos futbolísticos.
José Manuel (48).
Vive en Gijón y trata de seguir ligado al fútbol colaborando con algunos clubes. Hasta hace poco, lo hacía con el Mallorca. Hace unos meses su nombre salió a la luz al verse involucrado en un pequeño escándalo callejero tras una fuerte discusión con su pareja, que no presentó cargos.