El Sergas contará con un comité para asesorar casos complejos de reproducción asistida
SOCIEDAD

Será un órgano colegiado, de carácter autonómico y entre sus objetivos está garantizar la equidad en el acceso a los tratamientos
10 jun 2025 . Actualizado a las 14:02 h.El Diario Oficial de Galicia publica este martes la creación del Comité Clínico de Reproducción Humana Asistida, un órgano colegiado de carácter autonómico que tendrá como objetivos garantizar la equidad en el acceso a los tratamientos y ofrecer asesoramiento en aquellos casos que puedan resultar más complejos.
El nuevo ente se adscribe al Servizo Galego de Saúde a través de la dirección general competente en materia de Asistencia Sanitaria y, entre sus cometidos, está la correcta implantación del Plan gallego de reproducción humana asistida (2024-2028). Estará integrado por un presidente, un vicepresidente, un secretario y nueve vocales, además los miembros representarán las direcciones de Recursos Económicos, Recursos Humanos y Asistencia Sanitaria de la Consellería de Sanidade. Del mismo modo, habrá representantes de las tres gerencias de las áreas sanitarias de Santiago, A Coruña y Vigo, en las que se sitúan las unidades especiales de referencia en la materia.
Los miembros del comité podrán emitir informes de los objetivos asistenciales y promover estrategias formativas en técnicas de reproducción humana asistida. Una de las funciones más relevantes es la que se refiere a la detección de las dificultades que puedan surgir a la hora de realizar alguna actividad en las propias unidades, así como el análisis de casos clínicos concretos y la resolución de dudas sobre su interpretación.
Tal y como recoge el Plan gallego de reproducción humana asistida de la Xunta, el Servizo Galego de Saúde multiplicará por 2,5 el número de profesionales de estas unidades para pasar de los 30 actuales a 74 profesionales previstos en el 2028. Con una inversión de 7,8 millones de euros, además de personal, se habilitarán nuevos espacios y se adquirirá equipación para cumplir los objetivos del plan de reproducción asistida.
Galicia ofrecerá la cartera de servicios más amplia de España en este ámbito ya que, entre otras posibilidades, permitirá la congelación de óvulos para mujeres de 30 a 35 años sin patologías que deseen retrasar la maternidad, dará acceso a técnicas de reproducción asistida a las mujeres que ya han tenido un hijo y elevará la edad máxima hasta los 45 años.