Las temperaturas mínimas irán descendiendo de manera progresiva incluso cerca de la costa
11 ene 2025 . Actualizado a las 12:06 h.El anticiclón de bloqueo ya está aquí. En las últimas horas, las altas presiones ya estaban protegiendo a Galicia de las borrascas, pero el viento soplaba del suroeste. Esta circulación de aire canaliza las influencias atlánticas hacia la comunidad gallega. Ayer, las precipitaciones volvieron a dejar acumulados bastante elevados. En la localidad pontevedresa de Cuntis se recogieron 88 litros por metro cuadrado.
Sin embargo, la dinámica húmeda que domina desde que comenzó el 2025 finaliza hasta nuevo aviso. El anticiclón se encuentra situado sobre Francia y desde esta posición permitirá que el viento vuelva a soplar del norte y de componente este.
Este sábado será la transición hacia las altas presiones. El día ha comenzó con cielos cubiertos y algunas lluvias débiles ocasionales. Por la tarde remitirán las lluvias con tendencia a la apertura de claros, sobre todo al este.
El domingo el día arrancará con nieblas en el interior de la comunidad, una señal de que la presión vuelve a ser alta. Con el paso de las horas, el cielo irá quedando más despejado de forma generalizada.
A partir de lunes comienza un episodio de tiempo muy seco que durará al menos una semana y en el que costará ver nubes en muchos momentos. Sin duda, la ausencia total de humedad en Galicia en pleno enero será una prueba inequívoca de la influencia del potente anticiclón.
Aire gélido continental
El otro gran protagonista del escenario meteorológico que arranca este fin de semana será sin duda el frío. La ubicación de las altas presiones entre el Reino Unido y Francia obligará a las borrascas a tener que modificar la trayectoria habitual. Una de ellas se va posicionar entre hoy y mañana en el Mediterráneo.
Entre las altas y las bajas presiones se abrirá un corredor de aire frío procedente del norte del continente europeo que provocará que las temperaturas sean bajas, sobre todo las mínimas. Incluso cerca de la costa los valores nocturnos podrían rozar los cero grados.
Además, sin nubes, el frío tenderá a retroalimentarse de tal forma que cada jornada será un poco más fría que la anterior. Por ejemplo, la mínima prevista en ciudades como A Coruña o Ferrol para esta próxima madrugada será de 8 grados. El martes descenderá hasta los 3 grados. En esta situación, también cabe esperar que en el interior de la comunidad, las mínimas se desplomen hasta alcanzar negativos.
La otra cara de esta configuración sin nubes y con viento flojo será que las máximas ascenderán. Lo harán con más intensidad en la zona de las Rías Baixas. En Pontevedra, por ejemplo, el termómetro ascenderá durante las horas centrales del día al menos hasta los 18 grados. Se esperan, por tanto, jornadas con una gran oscilación térmica entre las máximas más altas y las mínimas más bajas.