Voz Natura y los alumnos de Josefinas plantan 80 robles en un monte de Toén

SOCIEDAD

La zona aportará una nueva área de frondosas a un pinar de propiedad vecinal

27 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Voz Natura dio esta semana un nuevo paso hacia el objetivo marcado para su 27.ª edición: el conocimiento y la protección de la flora y la fauna autóctonas para luchar contra la pérdida de biodiversidad. La localidad ourensana de Toén fue el lugar elegido para la última acción especial del curso organizada por el equipo encargado de este programa de educación medioambiental de La Voz de Galicia y la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre con el apoyo de la Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático, la Diputación de A Coruña, la Fundación Alcoa, El Corte Inglés, la Fundación Ramón Areces e Inditex.

Se trataba de recuperar una zona degradada en los montes en mano común de Moreiras-Trelle y para ello plantaron 80 robles. «A zona quedou moi deteriorada despois dunha proba deportiva e pareceunos unha gran idea podela recuperar ao o tempo que colaboramos na concienciación dos rapaces», explicaba sobre el terreno Luis Mato, presidente del colectivo propietario del monte comunal. Los jóvenes en cuestión eran 60 alumnos del colegio San José de Ourense.

Este centro educativo, uno de los 54 de la provincia que participan en Voz Natura, viene destacando en los últimos tiempos por el trabajo investigador de sus escolares para desarrollar proyectos científicos vinculados a la recuperación de ecosistemas. De hecho, tres de ellos, Jacobo, Sarai y Alba, crearon el pasado año una especie de bomba de semillas, completamente ecológica, para reforestar zonas quemadas. La bautizaron como Heliseendig y con ella ganaron la mayor feria científica de España (Exporecerca), lo que les permitió exhibir su invento en México. Volvieron a hacerlo en esta actividad de Voz Natura, explicando a sus compañeros más jóvenes cómo fabricaron sus conos de reforestación aérea.

Esa presentación se desarrolló en la Casa da Cultura de Moreiras y, además de los aplausos entusiastas de los alumnos, recibieron numerosas felicitaciones de los adultos. Entre ellos estaban varios miembros de los equipos de seguridad ciudadana y del Seprona de la Guardia Civil, invitados a esta jornada para explicar el trabajo que realizan, especialmente el vinculado con la protección del medio ambiente y de quienes residen en el rural. Porque la cita tenía también como objetivo concienciar sobre los incendios forestales y los guardias hablaron a los estudiantes tanto de las consecuencias del fuego sobre la fauna y la flora como de las tareas de vigilancia o de investigación de los incendios. En la jornada también participaron agentes, bomberos y personal del distrito forestal de Medio Rural y miembros de Protección Civil de Toén.