Abren expediente a las clarisas de Belorado por tener un criadero de perros sin licencia

La Voz REDACCION / AGENCIAS

SOCIEDAD

Exteriores del convento de Belorado donde permanecen las monjas clarisas
Exteriores del convento de Belorado donde permanecen las monjas clarisas Tomás Alonso | EUROPAPRESS

El convento, en el que las monjas permanecen en «rebelión» contra la Iglesia desde hace una semana, fue denunciado por la Guardia Civil en el 2023

20 may 2024 . Actualizado a las 19:58 h.

El servicio de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León ha abierto un expediente sancionador a las monjas clarisas de Belorado por tener un criadero de perros sin la preceptiva licencia de núcleo zoológico que exige una serie de medidas para garantizar el bienestar de los animales.

Según han informado a Efe fuentes del servicio, las religiosas han recibido ya la notificación de la apertura del expediente, abierto el pasado mes de abril, aunque el procedimiento no está cerrado y se encuentra en período de alegaciones. Una vez finalizado, las monjas podrían enfrentarse a una sanción económica.

Además de no contar con la licencia de Núcleo Zoológico que depende de la Junta de Castilla y León, las monjas están pendientes de la resolución definitiva de otro permiso preceptivo, en este caso de responsabilidad municipal.

El alcalde de Belorado, Álvaro Eguiluz, está pendiente de resolver una licencia ambiental que ha solicitado la comunidad religiosa porque el técnico municipal emitió un informe contrario, pero la decisión definitiva depende de un segundo informe que se está elaborando por técnicos del servicio de asesoramiento de la Diputación de Burgos.

Por su parte, la Guardia Civil de Burgos ha precisado que en febrero del 2023 se practicó una inspección al convento a raíz de una serie de quejas de vecinos por molestias de ladridos de perros, por la existencia de un criadero en el lugar y por la posible venta de cachorros por Internet.

En la inspección, los agentes comprobaron que el criadero carecía de la titulación de núcleo zoológico, lo que supone una irregularidad documental, por lo que se trasladó la situación a la Junta de Castilla y León. El instituto armado ha aclarado que entonces no se observó «absolutamente nada» relacionado con posible maltrato animal o instalaciones indebidas, y ha asegurado que los animales se encontraban «cuidados y bien atendidos».

La asociación de la protectora de animales de Burgos, Proambur, ha mostrado su rechazo al criadero de perros esta situación en redes sociales y ha indicado que se han puesto en contacto con las monjas para mostrarles su «desaprobación». «Los animales son seres de Dios y ellas debieran ser las primeras en protegerlos», ha señalado la protectora de animales, que ha apuntado que en las redes sociales de la congregación solo se puede ver a las religiosas con una «selección de razas comerciales».

Esta comunidad de religiosas está en el foco mediático desde que hace una semana anunciaran su decisión de abandonar la Iglesia Católica para pasar a estar bajo la tutela y jurisdicción de Pablo de Rojas Sánchez-Franco y su llamada Pía Unión San Pablo Apóstol, que no están en comunión con Roma y cuyo fundador fue excomulgado en el 2019.