Gafas de realidad virtual y una bicicleta estática para ralentizar la progresión del párkinson

sara piñeiro, r. r. LA VOZ

SOCIEDAD

UVigo

La Universidade de Vigo prepara un ensayo clínico en el que participarán 44 pacientes

22 ago 2023 . Actualizado a las 11:52 h.

El párkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente y la primera en afectar al control del movimiento. Diferentes estudios han demostrado que hacer ejercicio físico tiene numerosos beneficios para los pacientes y, a partir de esta idea, el grupo de investigación HealthyFit ha llevado a cabo un innovador estudio en los últimos meses.

Este programa combina la actividad física con ejercicios específicos diseñados para mantener y perfeccionar el sistema cognitivo de los pacientes. Lo hace a través de la combinación de una bicicleta cicloestática inteligente, un cicloergómetro, conectada a unas gafas de realidad virtual que permiten sumergir a los pacientes en un entorno virtual mientras realizan actividad física. «Las gafas de realidad virtual ayudan a mejorar el equilibrio, la marcha, la fuerza y la satisfacción a través de videojuegos», explica Pablo Campo Prieto, fisioterapeuta especializado en párkinson y miembro de HealthyFit.

Esta tecnología ofrece un mayor grado de mejora funcional y reduce los síntomas de la enfermedad en comparación con los programas de ejercicio convencionales. El modelo utilizado, MotoMed, permite a los pacientes alcanzar hasta 90 revoluciones por minuto. Este nivel es especialmente beneficioso para la enfermedad, ya que se ha observado que a mayor intensidad, mayores son los efectos tanto a nivel motor como cognitivo. «Estas terapias han conseguido de alguna manera ralentizar los avances de la enfermedad y la mejora sistematológica con buenos resultados en la parte motora», indica Campo.

Está previsto que participen en este estudio 44 pacientes, que se someterán al inicio y al final del programa a una serie de evaluaciones dirigidas a conocer en profundidad los aspectos funcionales entorno a la enfermedad.