Igualdad trabaja en una «app» para contar cuántas tareas del hogar hacen hombres y mujeres

doménico chiappe COLPISA

SOCIEDAD

Ricardo Rubio

El anuncio de un programa para móviles que contaría las horas de limpieza, cuidados o compras lo hizo Ángela Rodríguez, Pam, en un comité de Naciones Unidas

16 may 2023 . Actualizado a las 15:45 h.

El ministerio de Igualdad ha ratificado este martes en Naciones Unidas que sigue adelante con una aplicación capaz de contabilizar cuántas tareas del hogar hacen los hombres y cuántas las mujeres. Esta app, que los usuarios tendrían que instalarse voluntariamente en sus móviles, se desarrolla dentro del Plan Corresponsables, que dirige la secretaria de Estado contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez. Ha sido ella misma quien, durante la presentación del informe español en el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Cedaw, por sus silgas en inglés), anunció que esta aplicación estará disponible en los «próximos meses».

La idea es contar con datos sobre las horas de limpieza, cocina o cuidados hacen los hombres y mujeres dentro de un hogar. En marzo, el ministerio había adjudicado la programación de esta aplicación y una página web, por 210.000 euros. En el pliego del encargo se explicaba que todos los parientes debían darse de alta como usuarios registrados de una unidad familiar para que la app pueda «registrar el tiempo usado» en la realización de tareas propuestas por el programa informático.

En la puntuación de la máquina valdrían las horas empleadas en compras, atención a los niños, tareas de cocina o de limpieza. Los algoritmos de la aplicación sacarán estadísticas con esos datos y en el ministerio se analizará si existen desigualdades en el reparto de responsabilidades, entre una muestra de distintas edades.

El anuncio de Ángela Rodríguez no se encuentra en ninguno de los puntos del Noveno informe periódico que España debía presentar en 2020 en virtud del artículo 18 de la Convención. El documento, que se debatirá en Ginebra durante las sesiones que continúan hasta el 28 de este mes, sí habla de la aplicación gratuita AlertCorps o SVisual, por ejemplo.

En el documento se destacan como «instrumentos que combaten estereotipos tradicionales en la familia y en la sociedad» la ley de 2021 que equipara los «permisos por paternidad y maternidad a 16 semanas para mujeres y hombres, transformándose en una única prestación por nacimiento y cuidado del menor».

También se menciona «el Plan Corresponsables que garantiza el cuidado como un derecho», con la creación de «bolsas de cuidado profesional, ya sea en el domicilio o en espacios habilitados, para familias con hijos e hijas menores de 14 años». De momento, de esta aplicación tampoco tienen más datos en el Ministerio de Igualdad.