Paco Lodeiro: «Intentamos que la gente se divierta y conozca más cosas de nosotros mismos»
SOCIEDAD
TVG estrena este domingo, a las 22 horas, el concurso «Atrápame se podes», que combina preguntas y respuestas con dosis de humor
26 jun 2021 . Actualizado a las 05:00 h.Atrápame se podes, el concurso que triunfa en las autonómicas, llega a Televisión de Galicia este domingo a partir de las 22 horas como plato fuerte de su programación de verano. Este formato de preguntas y respuestas producido por Voz Audiovisual, que combina conocimientos de cultura general con grandes dosis de humor, está presentado por el carismático Paco Lodeiro, que también conduce A liga dos cantantes extraordinarios.
-¿Qué es «Atrápame se podes»?
-Es un concurso en el que durante cinco programas participan los mismos concursantes. Deben responder a preguntas que, en muchos casos, son etnográficas y están relacionadas con Galicia y con cómo somos los gallegos. No se trata de tener una gran erudición sobre un tema concreto, sino de tener conocimientos de nuestra cultura popular, de nosotros mismos, desde las cosas más prosaicas. Es un concurso en el que tienes que tener suerte de que te coincidan las preguntas que sabes. Tiene varias fases y en cada una de ellas se van eliminando concursantes. El premio es llevarse el bote, pero para ello no puedes equivocarte en ninguna de las preguntas que te separan de la cima en la prueba final. Si fallas, puedes seguir jugando, pero ya no puedes conseguir el bote.
-Y además de preguntas y respuestas, tiene también mucho humor. ¿Cuál es la clave?
-La clave para que un concurso tenga humor es que haya un buen casting, y en este caso lo hay. El entretenimiento está en la selección de concursantes, que, además de la capacidad para responder a las preguntas, tienen también su faceta divertida. Y también destaca el ingenio de los guionistas a la hora de formular interrogantes. En ese sentido hay un trabajo muy bueno del equipo a la hora de elaborar las baterías de preguntas. Estamos muy contentos. Intentamos que la gente se divierta y conozca más cosas de nosotros mismos. El programa permite aprender cosas y pasarlo bien.
-¿Y cómo andan los concursantes de cultura popular?
-Tenemos unos concursantes muy buenos, a algunos ya los conocía de otros concursos. De Cifras e letras presenté 2.000 programas en Madrid y 1.800 en Galicia. También conduje Verbas van y Coma un allo. Es raro que me toque alguno que no haya venido antes.
-Los concursos son un género que engancha.
-En general el concurso es uno de los formatos televisivos que crean más adicción. Te acostumbras a ver un programa y después es difícil desengancharte. Tiene un alto componente adictivo y el que se engancha suele ser bastante fiel. No solo como espectador, también como concursante. Hay mucha gente a la que le gusta ir y participar. La gente se encariña con los concursantes y quiere que continúen, que se lleven al bote...
-Usted mismo como presentador está muy especializado en el género. ¿Qué le aporta?
-Es más el género el que me escogió a mí que yo a él. A priori empecé en esto del entretenimiento por temas relacionados con la música y el humor, pero acabé en Cifras y letras y me duró mucho. Esto es un trabajo en el que no es tanto que tú te especialices, sino que el programa funcione bien. Me hice experto en concursos y estoy muy contento. A mí me gusta mucho este formato, porque te relacionas con la gente. Soy un presentador que disfruta mucho de comunicarse con los concursantes. Esto te permite hablar con ellos y buscarle su punto a cada persona, ser empático.
-Va camino de batir el récord de Jordi Hurtado.
-Jordi es imbatible, pero yo sumo muchos concursos. Porque de Cifras e letras durante cuatro o cinco años hice un diario simultáneo en Telemadrid y en Televisión de Galicia. El formato del concurso cuando funciona bien es fácil que dure.