Una campaña para que el cliente se sienta seguro

La Voz VILAGARCÍA / LA VOZ

SOCIEDAD

MONICA IRAGO

UPTA quiere que tanto el cliente como el autónomo recuperen la confianza

07 jun 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

Recuperar la confianza. Hacer que el cliente se sienta seguro, que sepa que no corre riesgos por comprar en la tienda de su barrio, en la tienda de la persona a la que saluda cuando se cruza con ella por la calle. UPTA, Agtamar y la Xunta van de la mano para conseguir que los ciudadanos recuperen la confianza, si es que la han perdido, en sus tiendas de toda la vida.

Los protocolos

La campaña, que ya ha arrancado, se centrará en repartir miles de carteles con los protocolos que hay que seguir en esta dura tarea de sobrevivir al covid-19. Se trata, como explicó Eduardo Abad Sabarís, de intentar impulsar un consumo interno que se va cayendo. Es verdad que el bum de los primeros días ayudó a recuperar la sonrisa, pero también lo es que, según los datos que maneja UPTA, el consumo ha bajado un 70% con respecto a las mismas fechas del año pasado. «Es verdad que en algunos sectores no está mal -explica Sabarís- pero otros, como por ejemplo los agentes comerciales, todavía no han entrado en la senda de la recuperación».

Los datos que maneja UPTA no son nada halagüeños. Y más que los datos, que reflejan que hasta 50.000 autónomos han tenido que echar el cierre por la crisis de la pandemia, el problema está en las previsiones. «Un 10% van a desaparecer», afirma Sabarís. Esto implicaría que en Galicia la cifra alcanzaría los 20.000 autónomos.

Un panorama complicado, y, además, terreno abonado para quien quiera hacer negocio de la necesidad. En este sentido, Abad Sabarís alertó sobre determinados certificados que comienzan a circular que, según afirma el representante de UPTA, no hacen otra cosa que abonar la ceremonia de la confusión. «No tienen el respaldo de la administración», aseguró Abad Sabarís, que puso el grito en el cielo al afirmar que las cámaras de comercio están cobrando por expedir un documento que, asegura UPTA, no es mucho más que un simple papel mojado.