Tráfico vigilará en 100.000 coches el uso del móvil y reproductores MP3

J. Luis Álvarez MADRID

SOCIEDAD

17 feb 2006 . Actualizado a las 06:00 h.

La Guardia Civil de Tráfico emprenderá el lunes una campaña de vigilancia sobre uso de los reproductores de MP3 y del teléfono móvil al volante. La iniciativa, anunciada ayer por el director general de Tráfico, Pere Navarro, pretende controlar unos 100.000 vehículos hasta el próximo 5 de marzo. La DGT está dispuesta a atajar las distracciones al volante, algo en lo que influye el móvil y los MP3, cuando no están conectados a dispositivos sin manos o a la radio del vehículo, respectivamente. Según el artículo 65 de la Ley de Seguridad Vial, conducir con cascos o auriculares conectados a receptores o reproductores de sonido (MP3, compactos portátiles, radio) y el uso manual de teléfonos móviles está considerado como infracción grave. La ley penaliza la utilización de estos aparatos con multas de entre 91 y 300 euros, además de una suspensión del permiso de conducir de entre uno y tres meses. Con la entrada del carné por puntos, prevista para el próximo 1 de julio, esta infracción su pondrá la pérdida de tres créditos. Los controles serán efectuados en cruces, travesías o en plena carretera por la Guardia Civil, tanto abordo de vehículos patrulla como camuflados: sin distintivos ni pintura del cuerpo, similares a los radares móviles. Fuentes de Tráfico del instituto explicaron que los estudios indican que el uso del móvil disminuye el tiempo de reacción en el conductor, en la misma medida que si éste circulara con una tasa de alcoholemia en la sangre de entre 0,5 y 0,8. Según las pruebas realizadas dentro del Programa Argos, conducir y hablar por móvil multiplica por seis el riesgo de sufrir un accidente. De hecho, el 10% de los conductores con móvil han sufrido algún tipo de incidente cuando hablaban y circulaban, susto que algunos de los consultados habían padecido en más de cinco ocasiones. Sobre el tipo de incidente, el estudio señala que el 56,8% sufrieron un desvío de la trayectoria del vehículo, el 22,4% realizaron maniobras antirreglamentarias, el 20% tuvieron una colisión y el 9,5% otra incidencia menor. Hombres y jóvenes Un reciente sondeo de la DGT expresa que el 14,4% de los conductores confiesan hablar por el móvil cuando conducen, y quienes más lo hacen son hombres, jóvenes, grupos de alto poder adquisitivo y también los trabajadores por cuenta propia. Por todo ello, el director general de Tráfico advirtió: «Si conduces, no hables, porque si lo haces te distraes». En este sentido incidió en que la concienciación de los conductores «funciona bien», dado que en materia de represión «siguen faltando agentes». Navarro participó en la presentación de la campaña Antes de conducir piensa , donde recordó a todos los usuarios del taxi que están obligados utilizar «siempre» el cinturón. También reclamó a los fabricantes de automóviles que incluyan las cadenas como un accesorio más. Durante la primera fase de la campaña, puesta en marcha en el 2005 por Bridgestone, los expertos comprobaron que el 70% de los 2.000 vehículos revisados en España llevaban mal los reposacabezas.