El Día dos Museos será una semana llena de actividad en Santiago: de abrir de noche a actuaciones
SANTIAGO

El CGAC, el Museo Gaiás y la Catedral preparan visitas especiales por la efeméride
12 may 2025 . Actualizado a las 04:55 h.La actividades del Día das Letras Galegas no son las únicas protagonistas durante esta semana. A la voz de las cantareiras y su legado por el 17 de mayo se le unirán las múltiples actividades que programan los museos para festejar su efeméride el 18 de mayo. Las citas ya comenzarán hoy y van desde apertura por la noche, como hará el Museo Gaiás, hasta descubrir sus entrañas, visitas guiadas por sus instalaciones o exposiciones, conciertos y cuentacuentos.
El CGAC es el primero en iniciar las propuestas del Día Internacional dos Museos con conciertos didácticos hoy y mañana dirigidos al público escolar impartidos por el Ensemble Liberdade bajo la dirección de Xacobe Martínez Antelo. Mañana y el miércoles, de manera excepcional, abren los cursos de su programación anual al público sin necesidad de estar inscritos. Mañana se celebra un curso de fotografía con Fuco Reyes, que en esta sesión se centrará en la relación de la fotografía y el arte conceptual; y el miércoles es el turno del curso de cultura contemporánea y moda impartido por Román Padín, que se centrará en el impacto de la moda en la geopolítica. En ambos casos, la cita comenzará a las 19 horas con acceso gratuito. El fin de semana habrá talleres para los más pequeños —necesaria inscripción previa— y el domingo se celebrará una visita por el edificio diseñado por Siza que permitirá conocer sus espacios menos visibles, como el taller de montaje, el patio inglés, el montacargas o el espacio de juntas. La cita es a las 12 horas y no es necesaria inscripción previa.
En el caso del Museo de la Catedral, además de programar una jornada de puertas abiertas por la efeméride, organizará a lo largo de la semana visitas guiadas gratuitas para dar a conocer el legado que atesora. Mañana y el jueves programa visitas guiadas al Panteón Real (12 horas). El miércoles y el viernes (16 horas) habrá un recorrido por la iglesia de San Martiño Pinario. El sábado se podrá conocer el Museo Colexiata do Sar (11 horas) y el domingo, la colección de tapices del Museo Catedral de Santiago (12 horas). En todos los casos es necesaria inscripción previa debido a que las plazas son limitadas.
La inauguración de la exposición «Castelao ensina» abrirá mañana las propuestas del Museo Pedagóxico de Galicia (Mupega). Además, el viernes, a las 17 30 horas, contará con un espectáculo de narración oral con Raquel Queizás para el público familiar. En este caso, es necesaria reserva previa.
El Museo do Pobo, además de ofrecer entrada gratuita durante el día 18, organiza el viernes (21 horas) una deriva «senso-sonora» por el Museo de la mano de Elsa Pereira. Las entradas están a la venta.
Por su parte, el Museo Gaiás centrará sus actividades durante el fin de semana proponiendo iniciar la noche en él disfrutando de música en directo y pinchos, además de descubrir cómo funciona por dentro el espacio expositivo. Para ello, el sábado, al caer la tarde, el museo se transformará en un espacio más íntimo. Entre las 20 y las 23 contaras, habrá una sesión animada por un disyóquey que amenizará la noche junto con un pincho gratuito para todos los que se acerquen. En ese mismo horario, también se podrá entrar a Galiverso. Además, habrá visitas exclusivas a la experiencia inmersiva «Orixes» y a la exposición de «Rafael Úbeda». Para estas últimas actividades hay plazas limitadas, por lo que requieren reserva previa.
El domingo día 18 por la mañana la propuesta es descubrir los espacios expositivos del Gaiás y también zonas escondidas, desde el depósito de obra hasta el montacargas. En este caso, también es necesario anotarse con antelación.