Borja Golán, Edurne Pasabán y Toni Nadal cautivaron al público con sus trayectorias ejemplares

Manuel García Reigosa
M. G. Reigosa SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

XOAN A. SOLER

Participaron en la segunda edición del foro Deporte & Empresa

23 may 2024 . Actualizado a las 23:10 h.

El foro Deporte & Empresa, organizado por Fisela, reunió un cartel de lujo y lo cierto es que los invitados a esta segunda edición, Borja Golán (mejor jugador español de squash de la historia), Edurne Pasabán (primera mujer que consiguió coronar las catorce cimas de más de 8.000 metros) y Toni Nadal (entrenador durante 27 años de su sobrino Rafa Nadal) cautivaron la atención del público presente en la sala principal de Cinesa en As Cancelas.

Los tres hablaron de su experiencia en el deporte de élite. Y los tres coincidieron en que para llegar a lo más alto hay ingredientes como la pasión, el esfuerzo o el deseo perenne de mejorar que son innegociables.

Tampoco pasaron por alto otros factores de capital importancia. Como significó Edurne Pasabán, otra de las claves es estar rodeados «de buena gente» y de un equipo que ayude incondicionalmente. Toni Nadal puso el acento en la actitud y en reflexiones como que «con el autoengaño es muy difícil avanzar en la vida». O que una derrota, o no alcanzar la meta, «nunca es un fracaso» si se han puesto todos los medios porque «el fracaso es no intentarlo». Borja Golán reseñó la capacidad de superación como una buena compañera de viaje para volar alto.

Y en ese capítulo los tres pueden hablar en primera persona. Porque Borja Golán sufrió una grave lesión de rodilla recién alcanzado el número diez del ránking mundial. Bajó al puesto 106 y muy pocos apostaban por su vuelta a la élite. No solo hizo ese camino de retorno sino que alcanzó el número cinco.

Pasabán sabe lo que es no hacer cumbre en sus tres primeros intentos de coronar un ocho mil. Incluso quedándose a menos de 300 metros de la cumbre. Y después de encarrilar su carrera, cuando estaba en el mejor momento, pasó un año 2006 prácticamente en blanco por una depresión. También sabe lo que es perder dos dedos del pie por congelación. Todo lo superó. Y volvió a disfrutar para completar ese desafío de subir a todos los ochomiles del planeta.

Toni Nadal recordó como a Rafa Nadal le dijo el especialista en el año 2005 que se había acabado la competición para él, por una rara lesión en un pie. Han pasado casi dos décadas y sigue en activo, con una carrera increíble, muy a menudo superando y sobreponiéndose al dolor.