Las jornadas de Enfermería premian un trabajo sobre estrés en el quirófano

La Voz OURENSE

OURENSE

 El gerente del Sergas, José Ramón Parada, entregó el premio al proyecto ganador.
El gerente del Sergas, José Ramón Parada, entregó el premio al proyecto ganador. SERGAS

El documento pone el foco en la necesidad de implementar medidas de apoyo y formación específicas para el personal de áreas de alta complejidad

16 may 2025 . Actualizado a las 13:22 h.

Las enfermeras que trabajan en los quíróganos del CHUO tienen un nivel de estrés bajo-moderado provocado por la carga del trabajo, la muerte y el sufrimiento de los pacientes, y la incerteza en las situaciones críticas. El personal más joven y menos experimentado registra los datos más altos. Así lo reflejan los resultados del estudio Estrés laboral nas enfermeiras do bloque cirúrxico elaborado por Laura Rivero, Sonsoles Rivero, Alba Alonso González y Manuel Eladio Atrio Padrón en base a las respuesta de 61 trabajadoras. Su trabajo fue reconocido como el mejor en las Xornadas de Enfermería celebradas ayer en Ourense, las primeras tras la pandemia. Recibirán 300 euros como premio.

En el documento se pone el foco en la necesidad de implementar medidas de apoyo y formación específicas para el personal de Enfermería en áreas de alta complejidad como son los quirófanos.

El segundo premio, dotado con 250 euros, fue para el trabajo A pílula máxica: alimentación e exercicio. Camiñamos xuntas, de María Piñón, Camila Fraga, Belén Fernández y Noemí Blanco Alonso, profesionales del centro de salud de O Couto. En tercera posición (con un premio de 200 euros) quedó ¡Que pasa BRO-coli! Alimentando un futuro saudable, de Alba García, nutricionista. Son dos trabajos que recogen iniciativas de salud comunitaria de éxito. En O Couto se creó un grupo de pacientes adultos que salen a caminar o realizan sesiones de musicoterapia y que, juntos, lograron reducir su peso y ganar en hábitos saludables, además de crear entre ellos una red de apoyo. El segundo programa implica a estudiantes de primer ciclo de secundaria.

El premio al mejor póster recayó en Hábitos vs coñecementos respecto ao cepillado dental, de las higienistas Lorena Quintas, Yolanda Fernández, María Jesús Pereira y María Asunción Pérez. Recibieron 200 euros por su trabajo.