
El centro educativo dirigido por Manu Cerón se expande desde Ourense a todo el territorio autonómico
29 jun 2020 . Actualizado a las 05:00 h.Apenas superada la treintena, Manu Cerón tiene ya una notable trayectoria en el mundillo del fútbol gallego, la cual dio un giro importante hacia el campo de la formación hace siete años, cuando los dueños de un centro de grado de formación para técnicos deportivos le propusieron ser su representante en el noroeste de la península.
«Comenzamos en Santiago, pero los socios se separaron y nosotros nos quedamos al frente de Cented Galicia, ya como el único centro con ese nombre en todo el país. Desde entonces hemos ido creciendo en la demanda y, sobre todo, en el nivel y calidad de nuestro profesorado», matiza Manu a la hora de rememorar esos primeros años de una iniciativa de formación que se ha ido ramificando curso a curso.
Cerón también reconoce que uno de los postulados importantes en estos primeros pasos del centro formativo también se centraron en facilitar el acceso de sus alumnos a emplazamientos donde pudieran asistir a clases con comodidad: «En Santiago comenzamos en La Salle y después pasamos al Júnior’s en Villestro. En Ourense arrancamos en el colegio Miraflores, donde nos trabaron muy bien, pero queríamos acercarnos al centro de la ciudad, porque aquello era Pereiro de Aguiar, y ahora estamos en el Seminario Menor. Las aulas de Pontevedra son las del Colegio San Narciso en Marín y en Lugo empezaremos el próximo curso en el Galén».
También creció un equipo humano en el que destacan nombres muy importantes dentro del balompié ourensano, puesto que Adrián Padrón es el jefe de estudios para toda la geografía autonómica, mientras que Noelia Aparicio es la secretaria y entrenadora de gran proyección. Al frente de la delegación de Santiago estará Martín Sánchez, un central que pasó por las filas del Arenteiro, mientras que en Pontevedra estará Sergio Moreira, entrenador del filial granate, y en Lugo Brais Prados, que ha trabajado con los juveniles del club del Ángel Carro.
El centro de enseñanzas deportivas cuenta con personajes con el prestigio de Anxo Casalderrey, uno de los pioneros del mismo, o José Luis García Soidán, responsable de Investigación Educativa en la Educación Física, entre otras especialidades que desarrolla en la Universidad de Vigo. Manu recuerda que «Cented es de los pocos centros que desarrolla todos los años cursos del nivel 3 de entrenadores y el único que desarrolla algún intensivo cada temporada».
Y no se detiene ahí la evolución de este entramado, como reconoce el propio Cerón: «Durante el confinamiento reflexionamos sobre las necesidades de los entrenadores, que quieren seguir formándose cada temporada. Por eso Cented Academy, con una serie de grados online, con profesores de un gran nivel, arrancó con Táctica y Preparación Física y seguiremos esa vía con alguna materia más.
Nuevo grado
La metodología será el próximo apartado en Cented Academy, donde sus responsables han logrado la colaboración de personajes con tanto prestigio como Carles Martínez (FC Barcelona) o Enric Soriano entre otros. Manu recuerda que «Óscar Cano y Borja Jiménez pelearán con sus equipos por subir a Segunda y no hay técnicos de superiores categorías, porque no pueden. Tenemos a los mejores».
¿Quién es?
Manuel López-Cerón. Nació en Vilalba, en 1988, aunque vivió casi una década en Pontevedra. A orillas del Miño estuvo integrado en la estructura deportiva del Ourense CF.
Cented Galicia. Nació en Santiago, pero ya con presencia en las cuatro provincias, tiene su sede central en Ourense, donde también nació Cented Academy en línea.
«Con los equipos federados de fútbol pasaremos a la práctica»
Además de la formación continua que propugna Cented, tanto en sus clases presenciales, como en la formación en línea, este curso iniciarán otra experiencia sobre el terreno, «con los equipos federados de fútbol pasaremos a la práctica en competición sénior y en la base». El propio Manu Cerón detalla que «optamos por la delegación de Ourense para salir en las últimas categorías, con el afán de crecer año a año a través de nuestra propia metodología.
De hecho, cada plantilla contará con tres coordinadores. Su entrenador, uno responsable de la tecnificación y otro del desarrollo físico condicionado de cada etapa formativa».
La nueva estructura deportiva servirá para que se estrenen en competición alumnos salidos del propio centro formativo de técnicos, además de abrir una posibilidad a niños que no tengan cabida en otros clubes de la ciudad o aquellos que quieran disponer de servicios como el de los nutricionistas, gabinete psicológico o seguimiento del rendimiento escolar a lo largo del curso. Una educación integral.