«Si hacemos una huelga indefinida, los médicos se quedarán ciegos sin nuestro trabajo»

OPINIÓN

ALBERTO LÓPEZ

09 jun 2025 . Actualizado a las 18:44 h.

Invisibles

Estamos hartos de ser los primos invisibles de la sanidad. ¿Saben quién les hace las radiografías, resonancias, TAC y mucho más? Somos Técnicos Superiores en Imagen para diagnósticos, laboratorio, anatomía patológica, radioterapia, etcétera. Desde el 2007 llevamos peleando por ser grupo B, al igual que en otros países. Si hacemos una huelga indefinida, los médicos se quedarán ciegos sin nuestro trabajo. Pedimos el apoyo de todos los sanitarios y ciudadanos para trabajar con ganas en favor de los pacientes. Sergio López González.

Un psicólogo en la Moncloa

En una época de creciente polarización y desconfianza hacia los líderes políticos, resulta legítimo preguntarse si los candidatos a la presidencia del Gobierno deberían someterse a un examen psicológico antes de presentarse a las elecciones. No se trata de poner en duda su capacidad intelectual, sino de garantizar su estabilidad emocional, su ética y su sentido de responsabilidad. El cargo de presidente conlleva decisiones que afectan a millones de personas. Igual que un piloto debe demostrar su aptitud mental antes de pilotar un avión, sería razonable esperar que quienes aspiran a liderar un país cumplan con ciertos estándares psicológicos básicos. Esto no implicaría discriminación, sino prevención.

Un examen profesional y neutral no determinaría ideologías, sino aptitudes para gestionar el poder con equilibrio y humanidad. No se puede seguir dejando este aspecto al azar o a la fe ciega en la imagen pública. Quizá esta medida contribuiría a restaurar la confianza en nuestras instituciones. Claudina Garbajal. Ribadavia.

No hay pinganillos para la aversión

Entenderse hoy en una conferencia de presidentes es mucho más difícil de lo que podamos creer. Es imposible en una España desgarrada como la presente, aunque todos hablen el mismo idioma. Si Ayuso va a romper la cumbre de base de partida y se niega desde un principio a entenderse, el desencuentro está servido aunque hablen todos en jerga de Chamberí. El idioma no es ninguna barrera para la comunicación. El muro de escisión es la ausencia de voluntad de entendimiento. No hay traductor posible para la aversión. Qué lejos de esos encuentros internacionales veraniegos en los que jóvenes extranjeros se esfuerzan entre ellos por hacerse entender. La risa, la amabilidad, la buena disposición son los mejores traductores para el encuentro. Muy al contrario, es del todo imposible con esta clase política que nos hemos dado, en la que la animadversión y el odio impiden el acuerdo, con o sin pinganillos. Enrique López de Turíso. Vitoria.

Castelán nas escolas catalás

Sorprende ler en La Voz de Galicia un artigo no que se afirma que en Cataluña se castiga a los niños que falan en castelán. Esta afirmación contribúe a alimentar unha narrativa baseada no medo e no enfrontamento lingüístico, totalmente afastada da realidade do sistema educativo catalán. En Cataluña, o castelán é lingua cooficial xunto co catalán. Non existe ningunha lei, norma nin práctica institucional que permita castigar un neno polo feito de falar en castelán, nin no ámbito escolar nin en ningún outro.

A convivencia lingüística nas escolas catalás é unha realidade sostida por décadas de práctica pedagóxica. O sistema de inmersión lingüística —recoñecido internacionalmente— busca garantir que todo o alumnado domine ambas linguas oficiais, sen exclusións nin castigos. De feito, os resultados en castelán do alumnado catalán están por riba da media estatal, segundo o Ministerio de Educación. Alberte Reboreda.