Justicia social

OPINIÓN

Gente paseando, en Lugo
Gente paseando, en Lugo ALBERTO LÓPEZ

27 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Decir que «justicia social» es un concepto de la izquierda política o una ocurrencia de un papa peronista es desconocer la historia o, peor, mentir. No hace falta más que acudir al Diccionario panhispánico del español jurídico para comprobarlo: «El término fue acuñado en 1840 por Luigi Taparelli d'Azeglio, S. J. (1793-1862), quien quería orientar con él la doctrina del derecho natural de Tomás de Aquino hacia la nueva cuestión social. El papa León XIII recogió la doctrina en su encíclica Rerum novarum de 1891, que constituye el fundamento de una doctrina social específicamente católica, que se ha profundizado y ampliado en muchas encíclicas y documentos posteriores. Sigue conformando la corriente principal de la doctrina social católica en la actualidad; el propio concepto de justicia social se sigue usando predominantemente en este contexto».

Pío XI escribió en la encíclica Quadragesimo anno (1941): «A cada cual, por consiguiente, debe dársele lo suyo en la distribución de los bienes, siendo necesario que la partición de los bienes creados se revoque y se ajuste a las normas del bien común o de la justicia social, pues cualquier persona sensata ve cuán gravísimo trastorno acarrea consigo esta enorme diferencia actual entre unos pocos cargados de fabulosas riquezas y la incontable multitud de los necesitados». La sociedad en su conjunto —y el Estado en particular— deben procurar el equilibrio y la equidad entre la población.