El análisis del rival del Racing: Leganés, ante una final lejos de su mejor momento

Emilio Rosanes

OPA RACING

CESAR TOIMIL

Líderes en la clasificación, acumulan un solo punto más que el Racing en las últimas ocho jornadas

25 may 2024 . Actualizado a las 04:29 h.

Resulta obvio que, en la vida, son muchas más las ocasiones en las que se pierde que en las que se gana, resultando lo más importante levantarse después de cada resbalón o caída que nos escribe el destino. Resbalones recientes con los que nos fuimos a dormir el pasado fin de semana que no merman un ápice ni la posibilidad de seguir soñando ni el orgullo que sentimos quienes, de un modo u otro, formamos parte de la familia racinguista.

El orgullo de ver a centenares de los nuestros recorriendo más del millar de kilómetros para estar al lado del equipo, el orgullo de ver a nuestros jugadores acatando, sin desaprobación, decisiones adversas de goles incomprensiblemente anulados, el orgullo de ver a nuestros dirigentes asumiendo expulsiones dudosas sin efectuar alegación alguna por entenderlas como parte del juego, el orgullo de ver a jugadores lesionados deambulando por el terreno de juego para no dejar a los suyos en inferioridad y el orgullo de escuchar cada semana la voz del patriarca de la familia bien para invitarnos a soñar, bien para recordar la importancia de la inhibición de egos en la consecución de objetivos colectivos y siempre contribuyendo con sus mensajes para hacernos mejores deportistas y, sobre todo, mejores personas. Enseñanzas para el deporte y para la vida que, ojalá, no olvidemos nunca.

la racha del rival

Lejos de su mejor momento

Alcanzamos la penúltima jornada de campeonato sin que se hayan esfumado totalmente las posibilidades matemáticas de extender la temporada más allá del próximo fin de semana. Con un ojo en el Tartiere, recibimos a un Leganés al que una victoria en Ferrol le podría suponer el ascenso a la máxima categoría y que lleva ubicado, de forma ininterrumpida, en posición de ascenso durante las últimas treinta jornadas pero que no atraviesa su mejor momento de la temporada. Once puntos conseguidos en las últimas ocho jornadas, uno menos que la escuadra racinguista y tres menos que un Amorebieta aún en posiciones de descenso, con solamente cinco dianas a favor, así como llamativos cambios de sistema de juego y extrañas ausencias de jugadores determinantes en el campeonato evidencian una fortaleza alejada de la que ha esgrimido el conjunto pepinero durante una temporada que, a tenor de los datos objetivos que se acompañan,le pudiera estar resultando excesivamente larga.

Un Leganés que se verá acompañado en el encuentro por una legión de seiscientos valientes para los que no existe distancia alguna cuando se trata de estar junto al equipo de su vida y que nos vuelven a demostrar, en un fútbol tan mercantilizado como el actual, que los auténticos dueños de este deporte son los aficionados.

Sistema 

1-5-4-1, con variantes

El técnico abulense del conjunto madrileño ha planteado, durante la mayor parte de la temporada, como sistema de juego habitual el 1-5-4-1, si bien, en las últimas jornadas, lo ha alternado con un 1-4-2-3-1, con llamativos cambios de ubicación y rotaciones que dejan fuera del once inicial a jugadores determinantes y que no se han acompañados de la consecución de positivos resultados.

Un sistema en el que son habituales, en las últimas jornadas, Diego Conde en portería, línea defensiva con Sergio González y Jorge Sáenz como centrales, Jorge Miramón en el lateral derecho o como tercer central dependiendo del sistema elegido, Enric Franquesa en el izquierdo, línea de cuatro con Fran Cruz en banda derecha, Julián Chicco e Yván Neyou por el centro, Francisco Portillo en la media punta, con los determinates Dani Raba, Miguel de la Fuente y Diego García, autores de 31 de los 52 goles de los madrileños, disputándose las plazas en banda izquierda y como referencia ofensiva como principal referencia ofensiva. La sanción de Julián Chicco en el encuentro que nos ocupa concede opciones de titularidad a Seydouba Cissé, si bien Darko Brasanac, Luis Perea o el recuperado Iker Undabarrena podrían contar con posibilidades de entrar en el once inicial, así como Aritz Arambarri en el centro de la defensa, Nyom en el carril derecho o Näis Djouahra en banda.

 fase ofensiva

Excelentes transiciones ofensivas

Los madrileños basan su estilo de juego en un posicionamiento en bloque de presión medio, sin hacer uso de una excesiva intensidad sobre el poseedor del balón, con el fin de generar espacios de juego a las espaldas de sus oponentes para realizar sus brillantes transiciones ofensivas, por lo que la presión pasa a ser especialmente intensa cuando el adversario sobrepasa la línea de medio campo, donde en caso de recuperar la posesión de balón, inician un rápido y vertical contraataque acompañado de automatismos perfectamente trabajados.

Asimismo, realizan una muy brillante y solidaria presión tras pérdida en campo adversario que les ha resultado decisiva en varios de los encuentros del campeonato.

En fase ofensiva, muestran un juego de cortas posesiones basado en la búsqueda constante de profundidad en banda, destacando la labor llevada a cabo por sus carrileros, sobresaliendo durante la segunda vuelta de campeonato el acertado recorrido de su jugador más en forma, Enric Franquesa, en el flanco izquierdo. Especialmente peligrosos en sus centros laterales, faceta que prodigan con asiduidad y en la que acumulan dentro del área adversaria jugadores procedentes de otras líneas y sectores, obteniendo habitualmente superioridad numérica en zonas de finalización, exhibiendo una gran efectividad en sus remates por anticipación, un excelente juego aéreo que exhiben y un notable aprovechamiento de segundas jugadas.

Los madrileños se muestran más cómodos concediendo la iniciativa del juego al rival, lo que les ha llevado durante gran parte de la temporada a situarse como colistas en la clasificación de porcentaje de posesión, faceta en la que han mejorado sus registros en la segunda vuelta de campeonato si bien, como ocurrió la última jornada frente a Sporting, hay victorias que se acompañan de registros de posesión inferiores al treinta por ciento.

la pizarra

Brillante trabajo en estrategias

Entre sus puntos fuertes, se debe añadir el excelente trabajo llevado a cabo en las estrategias ofensivas, detectándose movimientos perfectamente trabajados y de las que han sabido obtener un brillante rédito del poderoso juego aéreo y del aprovechamiento de segundas jugadas, destacando a este nivel la labor de Sergio González, con seis dianas conseguidas en esta faceta.

Durante gran parte del campeonato han evidenciado una extraordinaria preparación física que difícilmente han podido mantener en la segunda fase del campeonato, lo que les permitió, en su momento, mantener una máxima intensidad durante la totalidad del partido y desequilibrar el encuentro en su favor en los minutos finales del mismo.

 fase defensiva

Vulnerables en juego aéreo 

Solidarios en defensa, haciendo uso de brillantes vigilancias, muestran margen de mejora ante balones jugados a la espalda de sus defensores, donde esgrimen cierta falta de velocidad, y en duelos a balones aéreos en propia área, donde no acompañan la contundencia necesaria, mostrando cierta vulnerabilidad a este nivel en acciones de estrategia.

La peor versión, en este aspecto, la presentan ante rivales que les encaran mediante conducciones en velocidad, mostrándose demasiado dubitativos a la hora de tomar decisiones respecto a la entrada frente a la temporización, faceta que supieron aprovechar Señé y Losada en el encuentro de la primera vuelta y Guille Rosas en la última jornada disputada.

Asimismo, muestran deficientes respuestas a los cambios de orientación que proponen los adversarios, cierta irregularidad en la distancia entre líneas, motivada por el largo recorrido de sus carrileros, que generan espacios de juego útiles para el adversario y , en ocasiones, hacen circular el balón en su propio terreno de juego de forma demasiado acelerada, con errores de precipitación y de errónea elección del canal más seguro, lo que se ha traducido en numerosas pérdidas de balón en propio terreno de juego que han sabido aprovechar distintos de sus adversarios.

En definitiva, un encuentro que sirve como regalo a dos aficiones que esta temporada han podido disfrutar, a través del sentimiento que emana de este bello deporte, de lo bonita que es la vida, como canta Dani Martín.