
El Ayuntamiento de Monforte ya tiene todas las competencias para autorizar obras
27 mar 2021 . Actualizado a las 21:51 h.El Plan Especial del Conjunto Histórico-Artístico de Monforte está ya inscrito de forma definitiva en el registro de ordenación del territorio y planeamiento urbanístico de Galicia. Su inclusión en este registro oficial por parte de la Xunta activa la entrada en vigor del que plan de urbanismo que dirigirá las actuaciones en materia de construcción y rehabilitación de edificios y espacios públicos de buena parte del casco urbano de Monforte. Sus normas son de aplicación en calles que suman más de mil viviendas y construcciones de todo tipo. Uno de los objetivos del Ayuntamiento es ahora poner de nuevo en uso 281 viviendas que hoy están desocupadas y mejorar la habitabilidad de otras 154 que sí están habitadas.
El Ayuntamiento de Monforte retomó en el 2015 los trabajos de redacción del plan especial para el casco antiguo, un proyecto que en aquel momento llevaba años paralizado. Terminarlo y pasar el visto bueno de los organismos supervisores de la Xunta ha llevado otros cinco años. El alcalde, José Tomé subraya que ahora Monforte «conta cunha ferramenta esencial para mellorar o casco histórico, que permitirá, por exemplo, poder optar a importantes axudas para a rehabilitación de edificios ou para a mellora de diferentes espazos públicos, entre outras moitas accións encamiñadas a revalorizalo».
En el Ayuntamiento monfortino admiten que la entrada en vigor del plan llega con retraso, y cuando todos los demás cascos históricos de Galicia disponen de instrumentos propios de planificación. En todo caso, los responsables municipales subrayan que lo importante ahora es que el Ayuntamiento es ya el organismo competente para autorizar obras en los 1.094 edificios incluidos en el ámbito de actuación del plan. Hasta ahora, las licencias de actuación en estas calles tenían que obtener el visto bueno de Patrimonio. A partir de ahora, será el Ayuntamiento el que las tenga que permitir, aunque deberá comunicar cada trimestre a la Xunta las autorizaciones concedidas en este período.
Además de proporcionar etas competencias al Ayuntamiento, el plan que ahora entra en vigor incluye un análisis completo de la situación de las calles que forman parte del casco histórico de Monforte. Y también una propuesta de actuación, con una lista de objetivos prioritarios entre las que está la rehabilitación de los edificios en peor estado y la recuperación de los que no tienen uso. Los autores del proyecto marcan un plazo de 16 años para que el Ayuntamiento pueda cumplir con estos objetivos.
La opción de conseguir financiación del plan Rexurbe
Los portavoces municipales subrayan que el plan especial llega en un momento en que se están reactivando los recursos para fomentar la rehabilitación. El Ayuntamiento de Monforte tiene perspectivas de participar a corto plazo en el Plan Rexurbe, ideado por el Instituto Galego de Vivenda para financiar la regeneración urbana de los cascos antiguos en situación de deterioro.
De hecho, el plan que ahora entra en vigor en Monforte incluye un programa de mejora de espacios públicos, que los responsables municipales esperan poder financiar con estos recursos que la Xunta reserva para la rehabilitación de áreas urbanas con interés histórico y también con fondos propios del Ayuntamiento.
Seis meses de exposición y cien alegaciones
El plan especial de Monforte pasó entre el 2017 y el 2018 por un período de casi seis meses de información pública y durante ese tiempo los vecinos presentaron cien alegaciones. Una vez revisadas, fueron aceptadas 48 y rechazadas las 52 restantes. El plan fue notificado individualmente a 2.389 personas con propiedades dentro de esta área.