«Queremos recuperar el mejillón y el topo de río en el Ulla»

La Voz

LEMOS

10 jul 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

La Universidad de Santiago de Compostela en colaboración con la Xunta de Galicia y Augas de Galicia ha desarrollado un proyecto para recuperar el mejillón en la cuenca del río Ulla. La especie que pretenden cultivar y hacer que habite de nuevo las aguas de este río es la Margaritifera margaritifera.

Este bivalvo, uno de los más comunes en los cauces fluviales de la región, es el encargado de filtrar los materiales pesados del río y depositarlos en su fondo en forma de heces haciendo que este se estabilice y dé lugar a una mayor biodiversidad. Precisamente, de la vegetación que nace en las zonas próximas a las colonias en las que vive este animal se alimenta el conocido como topo de río (Desmán de los Pirineos). Un mamífero semiacuático de cabeza alargada que acaba en una pequeña trompa. A través de ella absorbe las caracolas y alimentos necesarios para sobrevivir.

Efecto dominó

María Paz Ondina, doctora de Zoología de la USC, es una de las encargadas de llevar a cabo este proyecto. Según dice, la idea, que ya está en proceso de ejecución, es conseguir unir varios Lugares de Interés Comunitario del río para «recuperar el mejillón y, de paso, el topo de río».

Los trabajos realizados por el momento están dando sus frutos. Sin embargo, para que esto sea posible no solo es necesario que la Administración haga su trabajo: «Es imprescindible que, si conseguimos recuperar estas dos especies, la gente se conciencie de que hay que protegerlas». Para ello, ya se están organizando charlas y conferencias en la zona a recuperar.

Texto