La Xunta tiene paralizada la construcción del observatorio astronómico de O Faro
LEMOS

Los responsables del proyecto señalan que la obra podría empezar de inmediato si contase con presupuesto El centro tendrá tres telescopios, uno de ellos de dos metros de diámetro
03 dic 2003 . Actualizado a las 06:00 h.?a construcción del observatorio astronómico del monte Faro está paralizada por el momento y el futuro del proyecto depende exclusivamente de la decisión que pueda tomar al respecto el presidente de la Xunta, según afirmó el alcalde de Rodeiro, Eliseo Diéguez. El regidor, no obstante, confía en que pueda desbloquearse pronto el plan de construcción de este centro científico, trazado merced a un convenio entre la Universidade de Santiago y la Consellería de Política Territorial. La decisión política y la asignación de un presupuesto son los últimos pasos que faltan para poner en marcha este proyecto iniciado hace unos tres años. «El proyecto científico ya está terminado hace tiempo y los terrenos donde se pretende hacer la obra ya fueron expropiados, por lo que los trabajos podrían empezar mañana misma si la Xunta así lo decidiese», dice el profesor universitario José Ángel Docobo, uno de los promotores del observatorio. Los responsables ya enviaron al Gobierno gallego cuatro memorias con la descripción del nuevo centro y de la obra civil. A 1.777 metros El lugar elegido para instalar el centro astronómico está en tierras del municipio de Rodeiro, muy cerca del límite de Chantada, a una altura de 1.177 metros sobre el nivel del mar. El proyecto ha sido promovido por el Observatorio Ramón María Aller, perteneciente a la Universidade de Santiago, que a finales del pasado mes de octubre fue dotado de un telescopio de 62 centímetros de apertura, considerado como el mayor telescopio universitario de la Península. El observatorio de O Faro, según está proyectado, deberá contar con un telescopio considerablemente mayor, de dos metros de diámetro, y con otros dos de menor tamaño. Según indica José Ángel Docobo, el proyecto tiene una doble vertiente, ya que el futuro observatorio de O Faro se destinará tanto a la investigación astronómica como a actividades docentes.