Rusia lanza ataques a gran escala contra Ucrania, mientras sus tropas avanzan por el este

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

INTERNACIONAL

Un hombre en un barrio de Kiev bombardeado por Rusia.
Un hombre en un barrio de Kiev bombardeado por Rusia. MAXYM MARUSENKO | EFE

La UE sanciona el crudo del Kremlin y sus gasoductos para que se siente a negociar la paz

10 jun 2025 . Actualizado a las 17:55 h.

Ucrania vuelve a tener la amenaza rusa detrás de la oreja. Con las conversaciones de paz aún lejanas, Moscú volvió a lanzar un ataque masivo con drones y misiles sobre las grandes ciudades del país que invade ilegalmente desde hace tres años y confirmó que ganó más territorio en las regiones de Dnipró y Sumi, mientras EE.UU. busca la forma de cerrar una tregua y la UE anuncia más sanciones contra el petróleo ruso.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aseguró que la noche del lunes al martes, Rusia lanzó 325 drones y siete misiles, dos de ellos balísticos de procedencia norcoreana, contra la capital. Los informes reportados por el Ejército y las autoridades kievitas estiman que hubo 40 edificios administrativos dañados y cuatro heridos. En otras ciudades también hubo víctimas. En la costera Odesa, las autoridades certificaron la muerte de una persona después de repeler parcialmente un ataque sobre un hospital maternal. Los sistemas antiaéreos funcionaron con más eficacia en Dnipró y Chernígov.

«Es vital que la respuesta a este y otros ataques rusos similares no sea el silencio mundial, sino acciones concretas. Acciones por parte de Estados Unidos, que tiene el poder de forzar a Rusia a la paz. Acciones de Europa, que no tiene más alternativa que ser firme», concretó Zelenski a través de redes.

Rusia se cobra así su venganza por la operación llevada a cabo por la inteligencia ucraniana contra la aviación estratégica rusa hace una semana, pero además ha reforzado su presión militar terrestre.

En tres semanas, Kiev ha perdido en la región de Sumi 200 kilómetros cuadrados y, desde Donetsk, los rusos ya han podido acceder parcialmente a la región de Dnipró. Pokrovsk y Kostiantínivka siguen siendo el objetivo más codiciado por el Kremlin, y ahí es donde ejercen más presión.

Rebaja del precio del crudo

Mientras Washington y Moscú intentan limar asperezas para volver a convocarse y negociar la paz en Ucrania, la UE tomó ayer la delantera. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, anunciaron el decimoctavo paquete de sanciones contra Rusia, más centrado ahora en el sector petrolero.

Concretamente, Bruselas apunta a una rebaja del límite del precio del barril de petróleo ruso de 60 dólares a 45, la identificación de más de 400 buques de la flota fantasma (barcos encargados de sortear las sanciones europeas) y el veto total a los gasoductos Nord Stream, que evitarán inversiones en estas infraestructuras.

«Queremos la paz para Ucrania, pero a pesar de semanas de intentos diplomáticos y las promesas de alto el fuego, Rusia continúa su ataque a Ucrania. Por eso estamos elevando la presión porque la fuerza es el único lenguaje que entiende Moscú», cerró Von der Leyen.