Bayrou salva sus presupuestos y su continuidad al frente del Gobierno galo

a. serena PARÍS / E. LA VOZ

INTERNACIONAL

El primer ministro francés, François Bayrou, durante la sesión en la Asamblea Nacional
El primer ministro francés, François Bayrou, durante la sesión en la Asamblea Nacional CHRISTOPHE PETIT TESSON | EFE

La moción de censura de La Francia Insumisa no recibió el apoyo de los socialistas ni de la formación de Marine Le Pen

05 feb 2025 . Actualizado a las 21:16 h.

Dos meses después de la caída de Michel Barnier, el 4 de diciembre, su sucesor al frente del Gobierno francés, François Bayrou, ha logrado que la ley de presupuestos del 2025 salga adelante y salvar momentáneamente su puesto de primer ministro.

La Francia Insumisa (LFI) presentó la moción de censura que fue votada por comunistas y ecologistas, pero no se les unieron la extrema derecha, ni los socialistas, que resistieron a las críticas y presiones de sus socios en el seno del Nuevo Frente Popular (NFP).

La reacción de La Francia Insumisa no se hizo esperar. «Al rechazar censurar el Gobierno de François Bayrou, el Partido Socialista y la Agrupación Nacional acaban de aceptar un presupuesto peor que el de Michel Barnier, el presupuesto más antisocial y antiecológico de los últimos 25 años», indicaron en un comunicado difundido en X, al mismo tiempo que levantaban «acta de la ruptura del Nuevo Frente Popular por parte del Partido Socialista». El líder de los socialistas, Olivier Faure, que ha estado negociando estas semanas con el Gobierno para modificar los presupuestos, respondió que ellos no han «salvado a Bayrou, sino el presupuesto de Francia». Pero está claro que François Bayrou no solo logra salvar los presupuestos, sino que ve cómo el NFP se divide a pesar de que los socialistas insistan en que su lugar está en la oposición.

Proyecto «imperfecto»

Durante su intervención en la Asamblea Nacional, Bayrou indicó que «este presupuesto es una etapa de urgencia» porque Francia «no puede vivir sin presupuesto», al mismo tiempo que reconocía que es un «presupuesto imperfecto». «Es necesario, es difícil, pero no podemos seguir como durante décadas», es decir, «repetir el presupuesto de años anteriores», insistió Bayrou.

La Agrupación Nacional había dejado en el aire hasta el último momento su decisión de apoyar o no la moción de censura, pero el partido de Marine Le Pen tampoco tenía interés en votarla porque si el Partido Socialista no la apoyaba, no había votos suficientes para que saliera adelante, y se habría puesto en evidencia que el control que ejerce la extrema derecha sobre el Gobierno, y del que presumen, es relativo.

El rechazo de la moción de censura supone que la Asamblea Nacional adopta los presupuestos. Pero Bayrou no ha acabado con las mociones: superó otra presentada también por LFI sobre la primera parte del presupuesto de la Seguridad Social, y probablemente tendrá que enfrentarse a una más sobre la segunda parte de esta ley. Más adelante el primer ministro hará frente a la que han presentado los socialistas por decir que los franceses viven un «sentimiento de sumersión» frente a la inmigración.