
Claudio recuperó la presencia de jugadores de casa, la mayoría, llegados directamente desde el filial, en contraste con la Operación Retorno
13 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Los futbolistas canteranos con participación con el primer equipo del Celta, que fueron un total de once, sumaron en la temporada 2024/2025 un total de 12.809 minutos. No es el mejor registro desde la vuelta a Primera, pero hay un aspecto a tener en cuenta: las temporadas que están por encima se nutren en gran medida de jugadores que regresaron tras sumar experiencia como profesionales en otros clubes, así como de un Aspas casi omnipresente. El modelo actual es muy diferente.
Porque, para empezar, este curso ha sido el de la mayor dosificación de un Iago Aspas que con sus 1.745, firmó su registro más bajo en la élite de minutos -que no de goles- y fue el noveno integrante de la plantilla en este concepto. A esto hay que sumar que del resto de canteranos, ocho han llegado al primer equipo procedentes directamente del propio filial celeste, tras pasar por categorías inferiores por debajo del Fortuna, y sin conocer otros clubes entre medias.
Este es el caso de los cuatro representantes de la generación del 2003: Javi Rodríguez, Hugo Álvarez, Hugo Sotelo y Damián Rodríguez. El de Poio, además, con ficha del filial durante toda la temporada y los dos Hugos, recalificados en invierno, frente al futbolista ponteareano, el único que pasó a todos los efectos al primer equipo ya en la ventana estival del 2024. Estos cuatro jugadores disputaron su último partido con el B hace ahora un año y dos de ellos, Javi y Damián, pasaron por el Celta C Gran Peña, con el que aún jugaban hace dos temporadas.
Rodríguez Galiano fue el canterano del Celta con más minutos, 2.509, solo superado en el plantel por Vicente Guaita, Óscar Mingueza y Marcos Alonso y siendo el futbolista con ficha de filial con más protagonismo de todo el campeonato de liga. Hugo Álvarez (1.569) y Damián Rodríguez (925) estaban llamados a haber tenido mucha más partipciación, pero estuvieron condicionados por circunstancias que lo impidieron: una latosa lesión que se complicó más de lo previsto en el caso del ourensano y la pérdida de su padre a finales del año pasado en el del ponteareano. El más discreto sin factores externos fue Sotelo (1.258).
Todavía más jóvenes son los célticos pertenecientes a la generación del 2004 y que, a diferencia con los del 2003 que compartían su licencia, sí comenzaron jugando en Primera Federación a las órdenes de Fredi Álvarez este mismo curso. El primero en dar el salto fue Fer López, que pese a tener el infortunio de lesionarse en su estreno, sumó 667, mientras que ya en la recta final del curso, se le sumó Yoel Lago, con 584.
El tercer canterano en minutos -tras Javi y Aspas- fue Sergio Carreira, que ha tenido un camino diferente hasta su primera temporada con continuidad en la élite. Él ya había debutado en Primera de la mano de Óscar García Junyent en la temporada 2000/2021 pero, pese a que incluso se estrenó como goleador, aquello fue testimonial: 259 minutos en tres partidos. Le esperaban luego tres cesiones -Mirandés, Villarreal B y Elche- antes de regresar para quedarse, de la mano de Claudio Giráldez. Además, no responde al perfil de canterano que había coincidido con él en la base.
Tampoco tuvo un camino directo Iker Losada, que de hecho, todo apunta a que no vestirá de celeste el próximo curso. El jugador de Catoira había debutado en el 2019 de la mano de Fran Escribá siendo juvenil, pero luego siguió su trayectoria en la cantera, despidiéndose del filial como capitán hace ahora dos años. Despuntó en el Racing de Ferrol y de ahí pasó al Beits, que lo cedió a su club de formación este invierno. Pese a que la adaptación se presuponía más fácil al conocer bien a Giráldez, se quedó en 354 minutos.
La nómina de canteranos la completan Carlos Domínguez e Iván Villar, otros dos jugadores que llegaron directos del filial al primer equipo. En el caso del vigués, es la única camiseta que ha vestido -esta liga, 1.181 minutos-, mientras que el guardameta cangués tuvo dos préstamos, pero siempre siendo propiedad del equipo vigués; esta campaña se ha quedado en 360 minutos que se corresponden con los cuatro primeros partidos de liga.
Comparativa
Los 12.809 minutos de canteranos suponen un incremento notable respecto al curso anterior, cuando se habían quedado en 8.158, cifra que iba camino de ser más baja de no ser por el relevo en el banquillo. Porque la llegada de Claudio Giráldez, con apuesta inmediata por jugadores como Damián o Hugo Álvarez a su llegada, incrementó notablemente los números de un Rafa Benítez que llegó a romper la racha de quince años con jugadores de casa en el once.
El máximo histórico es de 18.829 en el curso 2020/2021, con dos retornados entre los grandes protagonistas: Denis Suárez (2.854) y Mina (2.417) y con un Aspas que había sido el de más tiempos sobre el césped del plantel (2.867).