El cierre de la grada de Gol reduce a 600 las entradas a la venta en Balaídos

LA VOZ VIGO

GRADA DE RÍO

M.MORALEJO

La cesión de abonos, clave para aprovechar el aforo disponible de 20.739 espectadores que pueden ver al Celta durante los 29 meses que dure la obra

04 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El sábado comienza una nueva etapa, con fecha de caducidad, en Balaídos. Por primera vez, el Celta no contará con el aliento de la grada de Gol, que cerró sus puertas al público tras el partido ante el Osasuna y que no volverá a abrirse hasta el año 2027 cuando la reforma ya sea un hecho. Este escenario ha provocado que se reubicase a 2.653 abonados de ese fondo, que se repartirán por el resto de las dependencias de un estadio que ahora cuenta con un aforo de 20.739 espectadores. Como primera medida, el club solo puede poner a la venta 600 entradas por partido y la cesión de abonos, de aquellos socios que no puedan ir al partido, se antoja fundamental para aprovechar todas las localidades. Porque con la nueva capacidad, solo en el partido ante el Getafe habrían podido entrar todos los aficionados.

ENTRADAS A LA VENTA

Tan solo 600 por encuentro

Debido a la fuerte demanda de abonos, el Celta ya no podía poner a la venta todas las entradas que hubiese deseado para sus partidos como local, pero con el nuevo aforo, tan solo salen a la venta 600. Ese es el número de localidades que salieron para la cita ante el Leganés y en estos momentos quedan disponibles menos de dos centenares, muchas de ellas, en las zonas más caras, como Tribuna Baja. Que los cuatro equipos de Champions hayan pasado ya por Balaídos amortigua en una pequeña parte la falta de espacio.

CESIÓN DE ABONOS

El club lo considera vital para atender la demanda

El Celta puso en práctica con éxito la cesión de abonos para que los abonados que no pudieran acudir pusieran su asiento a disposición del club, que así puede revender esa localidad atendiendo la demanda y retornando parte del dinero de la entrada al socio para la renovación del carné del próximo año. La media de cesión hasta el momento rondó el medio millar por encuentro. Para el nuevo escenario, el Celta considera vital que todos los abonados que no puedan acudir a un partido utilicen este método para no dejar localidades vacías y poder atender las peticiones.

SOCIOS DE GOL

Recolocados 2.653 abonados

El proceso de recolocación de los socios de la grada de Gol se da por concluido y el Celta ya ha reasignado butaca a los 2.653 afectados que se reparten entre la grada de Río, Tribuna y Marcador. La entidad había puesto en funcionamiento el mecanismo del cambio a principios de año y los abonados ya tienen en su posesión los carnés con sus nuevos asientos.

CAPACIDAD

Una reducción de aforo de 4.131 localidades

El estadio de Balaídos ve reducida su capacidad en 4.131 localidades, al pasar de las 24.870 en lucía hasta el último partido en casa hasta las 20.739 actuales, lo que supone una merma del 16,6 %, una cantidad muy significativa cuando ya existía una importante lista de espera.

GRADERÍOS

De las 20.739 butacas, 8.885 están en Río

Con el nuevo reparto, casi medio estadio se ubica la grada de Río, en concreto 8.885 espectadores (4.456 en Río Alto y 4.429 en Río Bajo). En la zona de Tribuna, en el anillo superior tienen cabida en estos momentos 2.562 butacas, casi 200 más que las 2.373 de Tribuna Baja. Aquí también se registran 875 plazas VIP. En Marcador bajo hay capacidad para 3.349 personas y en la parte superior para 2.587.

ASPECTO DEPORTIVO

Faltará el aliento de un fondo, que tendrá su lona

Al margen de los aspectos técnicos, está por ver si la falta de un fondo afecta al equipo a nivel deportivo en un año en el que se había creado una atmósfera especial en el estadio. Como sucedió en su día durante la obra de Marcador, todo indica que el club colocará una lona en ese fondo para cambiar la percepción de grada vacía.