Récords, datos y curiosidades de la temporada 2023/2024 del Celta

LA VOZ VIGO

GRADA DE RÍO

Oscar Vázquez

La temporada del salto de Claudio Giráldez al primer equipo deja muchos datos y nombres propios para analizar

27 may 2024 . Actualizado a las 09:32 h.

El Celta finalizó la temporada salvándose en la penúltima fechay pudiendo disfrutar de una jornada festiva en Balaídos antes y durante el partido frente al Valencia, que acabó en tablas (2-2). El cuadro vigués concluye decimotercero, con 41 puntos y con un balance de diez victorias (la mitad, con cada técnico), once empates y 17 derrotas. Se recordará por ser la temporada en la que el club apostó y acertó con Claudio Giráldez, nombre propio junto con Strand Larsen, como máximo goleador; Iago Aspas,como jugador trascendental nuevamente pese a tener 36 años; Williot Swedberg y Tasos Douvikas por sus aportaciones goleadoras pese a sus pocos minutos o Hugo Álvarez o Damián Rodríguez como canteranos que dieron un paso adelante e hicieron sentir orgulloso al celtismo.

  • Larsen, máximo goleador. Un jugador diferente de Iago Aspas fue el máximo goleador del Celta en una temporada completa por primera vez con el moañés como integrante del equipo. Fue Strand Larsen, que anotó trece dianas, su récord personal en La Liga tras las cuatro del curso anterior, en de su debut en el fútbol español.
  • Nueve goles y diez asistencias de Iago Aspas a los 36 años. El hecho de que Iago Aspas no haya sido el pichichi 2023/2024 del equipo queda en un lugar secundario teniendo en cuenta la importancia de la que volvió a gozar en el equipo y también sus números: nueve goles y diez asistencias a los 36 años -cumplirá 37 el 1 de agosto-.
  • Mingueza, pleno de partidos y jugador con más minutos. Óscar Mingueza es el único jugador del Celta que ha intervenido en todos los partidos de este curso, en 33 de ellos, como titular, y también es el cético que más minutos ha acumulado, la cifra redonda de 3.000, que es su récord en Primera División. Aparte del catalán, superaron los 2.000 minutos Unai Núñez, Iago Aspas, Fran Beltrán, Vicente Guaita y Carl Starfelt.
  • Récords personales de minutos en Primera. Aparte de Óscar Mingueza, también han firmado sus registros más altos de minutos en Primera Strand Larsen, Williot Swedberg y los canteranos Carlos Domínguez, Hugo Sotelo y Hugo Álvarez.
  • Carles Pérez, Franco Cervi e Iván Villar, menos protagonistas que el curso anterior. Entre los jugadores que más protagonismo perdieron entre los que ya habían vestido de celeste el curso anterior destaca Carles Pérez, que pasó de 2.148 minutos a 770, lastrado por las lesiones; también fueron estas un factor a tener en cuenta en el caso de Franco Cervi, que pasó de 1.895 minutos a solo 536. Iván Villar, por su parte, había sumado en la 2022/2023 1.710 minutos en 19 partidos, repartiéndose a partes iguales el protagonismo con Agustín Marchesín hasta la lesión de este, mientras que ahora se queda en 1.015
  • Estrenos goleadores. Aunque era su segunda temporada en el Celta, el internacional sueco sub-21 Williot Sweberg se estrenó este curso como goleador -también como titular- en Primera. Aportó cinco tantos en 459 minutos y el último de la liga fue su primer partido completo en la máxima categoría del fútbol español. También Luca de la Torre se estrenó en su segunda temporada, mientras que lo hicieron en la primera los fichajes Douvikas, Carl Starfelt y Jonathan Bamba.
  • Reparto de goles. Los goles del Celta en el torneo de la regularidad se los reparten Larsen (13), Aspas (9), Douvikas (6) -que destaca por el ratio minutos/goles-, Swedberg (5), Bamba (3), Mingueza (2) -que ya había marcado previamente en Primera, pero no lo había hecho con el Celta- y, con uno por cabeza, Unai Núñez, Carl Starfelt, Luca de la Torre, Carles Pérez, Hugo Álvarez -su estreno goleador- y Tadeo Allende. Hubo un único doblete, de Aspas al Las Palmas; Larsen anotó un gol en cada uno de los dos partidos frente a Granada, Getafe -circunstancia que se repitió en el rival con Mayoral- y Villarreal y Douvikas hizo lo propio ante los castellonenses y el Las Palmas.
  • Balance goleador. El equipo vigués termina el campeonato con 46 goles a favor y 57 en contra, con un balance de -11. Son tres tantos más que los firmados hace un año y cuatro encajados más.
  • Once goles desde el banquillo. El Celta no está nada acostumbrado a celebrar goles desde el banquillo, pero esta vez lo ha hecho en once ocasiones, con Tasos Douvikas y Williot Swedberg como máximos responsables. El griego lo logró en cuatro ocasiones, ante Barcelona, Osasuna, Las Palmas y Villarreal; el sueco, en tres, a Almería, Betis y Cádiz. Una vez cada uno marcaron saliendo como hombres de refresco Bamba (Granada), Tadeo Allende (Getafe), Hugo Álvarez (Athletic Club) y Carles Pérez (Sevilla).

  • Pleno con Almería y Granada; cero puntos contra los cuatro primeros. El Celta logró los seis puntos esta liga ante dos equipos, los descendidos Almería y Granada, y tampoco perdió con otros cuatro: ante el Sevilla hizo cuatro (una victoria y un empate), y ante el Cádiz, el Rayo Vallecano y el Valencia, dos (dos empates). Sumó tres, perdiendo un partido y ganando otro, frente a Osasuna, Las Palmas, Villarreal y Betis, mientras que logró un punto de seis contra Athletic Club, Real Sociedad, Mallorca, Alavés y Getafe. Se fueron de vacío contra los cuatro primeros clasificados: Madrid, Barcelona, Girona y Atlético.
  • Siete puntos más en casa; 1,7 de media con Claudio y 0,96 con Benítez. De los 41 puntos sumados por los célticos, 24 llegaron en casa (seis victorias, otros tantos empates y siete derrotas) y 17 fuera (cuatro victorias, cinco empates y diez derrotas). De ese total, 27 fueron con Rafa Benítez en 28 jornadas y 17, con Giráldez en una decena; las medias son de 0,96 puntos por partido para el madrileño y 1,7 para el porriñés.
  • Guaita duplicó a Iván. Vicente Guaita acabó la temporada con 2.402 minutos, por 1.015 de Iván Villar, que perdió el puesto a raíz de su expulsión frente al Atlético y lo recuperó por enfermedad de Guaita y, en la última jornada, como premio de Claudio Giráldez. El valenciano encajó 39 goles en 27 partidos y el cangués, 18 en once contiendas.
  • Mejores y peores rachas. La mejor racha sin perder del Celta esta temporada fue con Benítez entre las jornadas 14 y 17, con tres empates seguidos (Valencia, Cádiz y Rayo) y victoria ante el Granada. Con Claudio se lograron por primera vez dos victorias seguidas (Athletic y Granada, para certificar la permanencia) y su mejor racha sin perder fue también la de final de liga con siete puntos de diez. El primer entrenador de la temporada estuvo doce jornadas seguidas sin ganar, entre las jornadas 5 y 16.
  • Máximo de cuatro goles y trece partidos sin ver puerta. El máximo de goles por partido del Celta fue de cuatro frente al Las Palmas, mientas que hizo tres contra Almería, Athletic Club, Osasuna y Villarreal; se quedó sin marcar en trece duelos.
  • Seis porterías a cero. La portería a cero ha sido un gran debe este curso. Solo se consiguió seis veces, todas con Benítez menos una. Fueron los dos partidos contra el Rayo, el empate sin goles ante el Valencia y las victorias ante Granada y Almería en Balaídos y ante el Osasuna en El Sadar (0-3).
  • Dos canteranos debutantes y once con participación. Damián Rodríguez y Yoel Lago fueron los canteranos debutantes en Primera esta temporada, ambos con Claudio Giráldez; a ellos se sumó el jugador del filial Javi Rueda, llegado a Vigo el pasado verano. La cifra de canteranos con minutos es de once, los que se estrenaron más Iván Villar, Carlos Domínguez, Kevin Vázquez, Gabri Veiga -tuvo minutos en la primera jornada antes de concretarse su salida-, Hugo Álvarez -que es estrenó como titular este curso con el porriñés-, Hugo Sotelo y Iago Aspas. Entraron en convocatoria sin participar los canteranos Javi Rodríguez y César Fernández y el también jugador del B pero no formado en A Madroa Javi Domínguez.
  • Del once sin canteranos a los siete. Hay muchas cuestiones que dejan patente el contraste entre Rafa Benítez y Claudio Giráldez, pero la cantera es una de las más evidentes. El primer entrenador del Celta esta temporada llegó a alinear un equipo titular sin canteranos, poniendo fin a una racha de quince años sin que esto sucediera; por el contrario, Giráldez no solo usó siempre jugadores de casa, sino que en la última jornada llegó a su tope, de siete, que no se daba desde el 2019 en la máxima categoría y que entonces había puesto fin a 40 años sin alcanzar tal registro.
  • Jugadores con menos participación. El jugador con menos minutos con ficha del primer equipo -desde enero- fue Miguel Rodríguez, con 290. Entre los que estuvieron toda la temporada le siguen Aidoo -lesionado la mayor parte del curso-, Cervi, Williot, Dotor y Kevin. Marchesín, que se fue en invierno, fue el único que no debutó en liga.
  • La menor cifra de tarjetas en esta etapa en Primera. El Celta terminó la liga con 64 tarjetas, la menor cifra desde el último ascenso -el mínimo eran las 72 de la temporada 2018/2019-, y sin ver ninguna en siete compromisos, incluido el último. Solo Larsen y Aspas cumplieron ciclo y Unai aguantó apercibido desde la jornada 14. Fueron expulsados Tapia, Luca, Iván Villar y Aspas.
  • Bestias negras. Las grandes bestias negras del Celta esta temporada en cuanto a futbolistas rivales fueron Robert Lewandowski, que marcó dos goles a los vigueses en cada uno de los dos enfrentamientos, y Griezmann, que les hizo un hat-trick en el Metropolitano. Guruzeta les hizo un doblete y marcaron un gol en la primera vuelta y otro en la segunda En-Nesyri, Mayoral y Berenguer. El único excéltico que marcó ante los vigueses fue Brais Méndez.