Vicente Guaita: «Si hay una dirección de cómo jugar y una organización, todo es más fácil»

LA VOZ VIGO

GRADA DE RÍO

RC CELTA

«Hubo charlas porque el equipo no funcionaba, perdía partidos y no éramos solo los jugadores», dice sobre los días previos a la salida de Benítez

25 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Vicente Guaita Panadero (Torrent, 1987) le da un aprobado a la temporada. A la del Celta y a la suya en particular. El portero no esconde que con la llegada de Claudio Giráldez al banquillo, todo cambió y que el equipo reaccionó. El valenciano se siente a gusto en Vigo, con ganas de cumplir el año de contrato y con tres hijos pequeños en casa que ya ejercen de porteros en la base del Gran Peña. Visitante asiduo de A Madroa, augura un buen futuro a la portería del Celta con guardameta canteranos.

—¿Qué balance hace de la temporada?

—Hemos conseguido el objetivo. Es cierto que las ilusiones en el año del centenario estaban puestas en conseguir muchas más cosas, tanto en la liga como en la Copa, pero hasta que pasa el año, no puedes valorar y al final es estar otro año en Primera División.

—¿Qué nota le pondría al equipo?

—Un aprobado. El club lleva ya años con muchos cambios, especialmente este año con la directiva, y creo que el Celta debe evolucionar hacia arriba como en años anteriores, que ha estado en competiciones europeas. Ojalá pueda hacerlo en el futuro.

—¿Qué cree que debe cambiar para vivir tranquilo?

—Conseguir muchos más puntos sin esperar a final de temporada, pero hay equipos que se han reforzado muy bien. Tenemos el ejemplo de la Real Sociedad, que años atrás le pasaba como al Celta, que tenía muchos cambios, y a día de hoy, está consolidado como un gran equipo y esperemos que en los próximos años pueda pasar eso aquí.

—Una de las leyendas de la temporada es que fue una persona clave para la destitución de Benítez. ¿Hay algo de cierto?

—Se habló mucho en aquella semana. Son cosas que se hablan en el vestuario, pero sí es cierto que tuvimos varias charlas porque el equipo no funcionaba, estábamos perdiendo partidos y no solo éramos los jugadores. El equipo se constituye tanto desde arriba, desde la directiva, como el staff y los jugadores, que son los que juegan. Fueron charlas internas que tuvimos que salieron y que no debieron salir.

—¿El equipo se hubiera salvado con Benítez?

—No lo sabemos. Tendría que estar él para ver si nos hubiéramos salvado, pero sí que es verdad que la imagen era diferente a la que tenemos a día de hoy y que las sensaciones no eran buenas, por eso la directiva pensaba en cambiar y lo hizo. Ahora nos está entrenando Claudio y con él hemos salvado la temporada a falta de una jornada.

—¿Qué destacaría de Giráldez?

—Es una persona a la que le gusta mucho el fútbol, tiene una gran visión de cada partido y sabe transmitir lo que lleva dentro.

—Parece que el equipo se siente más cómodo siendo protagonista.

—Sí, porque si hay una dirección de cómo jugar, unas explicaciones y una organización, todo es mucho más fácil. En este caso, está Claudio, que sabe cómo quiere que juegue el equipo y se está entrenando para cada fin de semana hacer el fútbol que hacemos. Creo que hay mucho cambio de antes ahora.

—¿Por su personalidad y por sus años se considera un líder?

—Creo que la experiencia es muy importante y los consejos que le pueda dar a la gente joven que hay, ojalá los puedan coger. Es importante que hagan caso, porque igual le puedes ayudar a dardos dos pasos en vez de uno.

—¿Qué consejo le daría a Marián Mouriño para futuro próximo?

—Marián lleva muchos años en el club y son sitios donde yo no me puedo meter. Tiene un cuerpo directivo que es muy profesional y ojalá que todas las operaciones que hagan que sean las mejores para el Celta, para que podamos disfrutar todos.

—El deseo será no pasar apuros.

—Eso es lo primero. En el Celta se han vivido años difíciles y de estar hasta la última jornada, pero esta temporada quien tenía la intranquilidad era el Cádiz, no nosotros. Creo que hemos estado en una posición bastante cómoda en la segunda vuelta.

—¿En qué partido vio que el equipo comenzaba a salir?

—Lo más importante es que cuando hay un cambio el equipo reaccione y el Celta lo hizo. En el primer partido, el equipo se encontró bien y hemos conseguido sumar muchos puntos en las últimas jornadas para poder estar tranquilos a día de hoy.

«Voy mucho a A Madroa y veo que hay mucho nivel»

Guaita conoce bien el oficio de portero, que está en permanente revisión. Y desde su conocimiento, y debido a sus muchos viajes a A Madroa, ha podido confirmar de primera mano que el Celta sigue creando excelentes proyectos de porteros.

—¿Cómo ve a los porteros de cantera del Celta?

—Voy mucho a A Madroa y veo que hay mucho nivel para poder estar tranquilos en muchos años. El Celta siempre ha sacado grandes porteros. Al igual que en el resto de las posiciones del campo, porque el Celta confía mucho en su cantera y eso es muy importante para seguir evolucionando y para que los chavales confíen en que pueden llegar. Es una virtud del club muy buena para que toda la gente que viene de camino tenga la ilusión de que puede llegar.

—¿Para usted qué debe tener un buen portero?

—A día de hoy tiene que ser bastante completo en todo. Hay mucho más control de juego con los pies, tienes que estar en la portería, tienes que hacer paradas, porque de toda la vida el portero tiene que hacer paradas, aunque pueda jugar muy bien con los pies. Hay que trabajar mucho en todas las facetas para poder desarrollar y estar perfecto en la portería.

—¿Cambió mucho el oficio de portero en los últimos años?

—Va cambiando. Con los años, todo va evolucionando para bien. Antes era sacar de portería hacia la otra y a día de hoy se construye mucho más el fútbol.

—¿A nivel particular está contento con su año?

—Sí. Llegué a una ciudad nueva, a un equipo nuevo, volvía otra vez a la liga y tenía que coger de nuevo las sensaciones. Comencé a entrenar el primer día que llegué y contento, porque al final pude coger la portería y hasta final de temporada he estado ayudando dentro del campo.

—¿Qué nota se pondría?

—También un aprobado. Este año hemos salvado la temporada y el próximo año tenemos que hacerlo cuanto antes mejor.

—Se le nota cómodo en Vigo.

—Lo principal era cambiar de aires y volver a coger la comodidad. Es importante estar cómodo en tu club pero a nivel familiar también lo es, porque si un jugador no tiene todo lo de alrededor bien, igual en el campo no puede rendir. Lo importante es que en el campo esté todo bien.

«Mis tres hijos juegan de porteros y tengo más presión en casa que en los estadios»

Los Guaita son una familia de porteros. Vicente se puso los guantes porque se los vio a su padre y ahora son sus tres hijos quienes le emular en la base del Gran Peña.

—Tiene tres porteros en casa, ¿no?

—Sí, mis tres hijos juegan de porteros y ahora tengo más presión en casa que en los estadios.

—¿Y eso, por?

—Porque cuando llego a casa me dicen: ‘Hoy te han metido un gol, hoy no has dejado la portería a cero...’. Y al final nos picamos entre nosotros, cuando yo voy a verlos a ellos y ellos a mí.

—¿Lo analizan en cada partido?

—Sí. Les gusta mucho fijarse en los porteros y es algo bonito que te puedan decir ellos cuando te marcan un buen gol o se pueden hacer mejor las cosas. Ellos ya lo ven y con su edad.

—¿Usted por qué fue portero?

—Por mi padre, que era portero y jugaba en Valencia, pero cuando llegó la mili quiso irse con los amigos y dejar un poco el fútbol de lado y luego se arrepintió de no haber podido evolucionar, porque con 18 años estaba en la selección española, en las categorías base, y en el Valencia. Comencé a jugar de portero por eso.

—Y sus hijos, igual.

—Si son porteros, mucho mejor, porque puedo ayudarles y darles consejos. A mí lo que me gustaba era que hicieran deporte, pero poco a poco vieron que en la portería se podían desarrollar mucho más que en el campo.

—¿De pequeño tenía algún ídolo?

—Cañizares, que estaba en el Valencia, e Iker Casillas, que estaba en la selección eran la referencia.

—¿Se ve con cuerda para seguir?

—Sí. Cuando llegas al final, lo que quiere es disfrutar del fútbol y yo estoy disfrutando. El día que no disfrute, lo miraré de otra manera y tienen que salir otros, que ojalá sean mis hijos.