La cantidad de alumnos de ESO que cursan una segunda lengua extranjera en Galicia baja 10 puntos en una década
GALICIA

Pese a ello, tres de cada cinco estudiantes lo hacen, lo que es el segundo dato más alto entre las comunidades autónomas
13 may 2025 . Actualizado a las 18:47 h.Solo Canarias supera a Galicia como la comunidad autónoma en la que más alumnos cursan una segunda lengua extranjera en la ESO. Durante el curso 2023/2024, lo hicieron el 59 % de ellos, casi tres de cada cinco, según indica un informe del Ministerio de Educación publicado este martes. Sin embargo, los datos muestran que la frecuencia en la que los alumnos deciden estudiar una en el instituto se ha reducido en la última década unos diez puntos porcentuales.
La media nacional se sitúa en el 40 % de estudiantes que la cursan. Es una cifra muy inferior a la gallega, pero que solo se ha reducido 1,6 puntos con respecto a hace diez años. Galicia baja en esta estadística cuando se recogen los datos de alumnos de Bachillerato, una fase educativa en la que solo el 15,7 % de los estudiantes continúan cursando una segunda lengua extranjera. En este caso, es similar a la media nacional, del 14,4 %.
Por otro lado, la gallega sigue siendo una de las tres únicas comunidades en las que no se oferta cursar una segunda lengua extranjera en Educación Primaria, junto a País Vasco y Ceuta. Sin embargo, se sitúa entre las siete en las que la totalidad del alumnado tiene clase de una lengua extranjera en el segundo ciclo de infantil, mientras que la media estatal está en el 84,5 %. Los datos del Ministerio indican que, en este curso, la estadística ha aumentado cinco puntos en los últimos diez años.
La primera lengua extranjera elegida por prácticamente todo el alumnado español es el inglés, mientras que el francés es la segunda opción mayoritaria. Además, casi dos millones de alumnos (1.858.556 de ellos) utilizaron durante el curso pasado un idioma extranjero como lengua de enseñanza de otras materias y más de 1,5 millones participaron en programas de aprendizaje integrado de contenidos y lengua extranjera. Casi la mitad de centro de Primaria, el 46,4 % de ellos, ofertan este tipo de actividades. El porcentaje asciende al 50,5 % en los centros de Educación Secundaria. Para ellas, el inglés es el idioma más utilizado, en más del 96 % de los casos. Frente a los 1,5 millones de estudiantes que utilizan el idioma anglosajón como lengua vehicular en las actividades, 27.761 lo hacen en francés, y otros 8.450, en alemán, sin contar los modelos trilingües.