-Si, aínda que non o sabería cuantificar.
-Fuma vostede?
-Non. Hai moitos anos si fumei.
«Ahora hay 12 colegios de la ciudad en el programa de prevención Clase sen Fume»
Pilar Trabazo, funcionaria del servicio de Alertas Epidemiolóxicas de la Xefatura Territorial de Sanidade, acudió al centro para impartir una charla sobre prevención del programa del Plan Proxecta Clases sen Fume, dirigido a los estudiantes de 1.º y 2.º de ESO, y en el que el colegio participa desde 2005.
-¿De qué habla en las charlas?
-Hablo de los componentes principales del tabaco, de cómo se inician en el consumo de tabaco los adolescentes y del objetivo de la industria tabaquera.
-Cuando habla de prevención, ¿a qué se refiere?
-Prevención de la enfermedad o promoción de la salud; realizar acciones orientadas a conseguir una vida saludable.
-¿Cuáles son los objetivos de esa prevención?
-Fundamentalmente, crear hábitos de vida saludable.
-Los alumnos firman el compromiso en este programa.
-El alumnado debe mantenerse seis meses sin fumar, que no inicie su consumo o quienes consuman, lo dejen.
-¿Cuántos colegios participan?
-Solo tengo datos de Ourense en este momento. Son 12 colegios, sumando un alumnado de 576.
-Además de la charla, realiza unas mediciones llamadas cooximetrías. ¿En qué consisten?
-Con un aparato llamado cooxímetro, el alumnado elegido al azar tendrá que mantener la respiración 15 segundos y después, a través de una boquilla, expulsar el aire. Así se sabe si ha fumado.
-¿Le parece que los jóvenes tienen una clara percepción del riesgo que conlleva el tabaco?
-Creo, tengo la convicción, de que cada vez más, pero todavía queda mucho camino que recorrer.
-Este es un colegio con casi 800 estudiantes. ¿Se puede fumar en las calles adyacentes? ¿A qué distancia hay que hacerlo?
-Se puede fumar en las calles adyacentes y, si no hay ninguna valla o separación física, en los soportales.
-En enero se cumplió el 15.º aniversario de la ley antitabaco en España. ¿Qué mejoras trajo esta ley?
-Principalmente, que mucha gente haya dejado de fumar.
-Para terminar, ¿fumar es lo normal?
-¡No! Los fumadores son un tercio de la población, pero no se puede considerar que sea lo normal ni lo mayoritario.
«A veces desconfiamos y pedimos el carné»
Antonio Villar regenta Tomis, cafetería de referencia en la ourensana calle de Celso Emilio Ferreiro.
-¿Tiene máquina de tabaco?
-Es un servicio que ofertamos.
-¿Quién puede comprarlo?
-Mayores de 18 años, mayores de edad. A veces desconfiamos y pedimos la documentación.
-¿Qué tabaco se vende más?
-Por aplastante mayoría, rubio.
-¿Entra público solo para comprar tabaco?
-A veces, pero no es lo habitual.
-¿Ha tenido alguna inspección de Sanidad?
-Sí que aparecen. Pero nunca he tenido una multa.
-¿De cuánto son las multas?
-La primera vez asciende a 600 euros, luego el doble y puede acarrear el cierre del local.
-¿Podría haber otras sanciones, por ejemplo, vender a menores?
-Sí, y son más grandes.
-¿Están las aceras sucias por las colillas?
-Sí, lo veo mal, pero no puedo hacer nada, solo salir a barrer.
-Fuma usted?
-Sí, aunque cada vez menos.