
Desde los grandes clásicos de las estanterías a las novelas más recientes, estas son las obras imprescindibles para lograr el hábito
08 feb 2023 . Actualizado a las 10:50 h.Este es un reportaje dedicado a quienes no saben qué leer. A quienes empiezan un libro y lo dejan después de diez páginas. A quienes sienten que ningún personaje vale la pena para descubrir su historia y para el que, en alguna ocasión, ha pensado que esto de los libros no es para él. Las recomendaciones de lectura son casi infinitas.
Hay tantas y variadas según el gusto del consumidor, y aún así, puede que no surtan efecto. «Para proponer un libro tenemos que conocer a la persona, sus gustos, sus motivos de lectura o qué series ve», comienza explicado Esther Gómez, responsable de la librería coruñesa Moito Conto, que añade: «Cuando nos llega un libro, muchas veces pensamos en un cliente, porque sabemos lo que le gusta», dice destacando la magia del pequeño comercio. La responsable también recuerda que leer no es tarea obligatoria, ni para todo el mundo pues requiere esfuerzo: «Exige concentración, tiempo e intención de querer conocer a las personas que te van a acompañar durante unas horas».
Le resulta complicado hablar de títulos concretos, aunque se atreve con algunos: El adversario, de Emmanuel Carrère, «porque es un libro apto para gente muy diferente». También tiene recomendaciones en gallego como A memoria da choiva, de Pedro Feijoo, «que es un libro de fondo» o cualquiera del escritor Domingo Villar. En la lista de recientes, añade a la escritora argentina Claudia Piñeiro, «con una obra muy bien escrita y capaces de atrapar».
Para Marta Díaz, Querida Juliet en su cuenta de Instagram donde recomienda portadas y portadas, «adquirir el hábito lector no es difícil, si damos con historias que nos interesen». La bookstagramer aconseja huir de modas y evitar «esas listas de imprescindibles». Al pensar en un autor accesible, «de lectura fácil y que, a la vez, desarrolle tramas consistentes y de calidad» le viene a la cabeza un nombre. Douglas Kennedy, del que destaca En busca de la felicidad o La sinfonía del azar.
Otro de los activos en redes sociales es Víctor Vela con su perfil Lo vas a leer. Él lo deja claro. «Leer no es un acto sagrado. Por supuesto que puedes aprender algo nuevo, o descubrir mundos, ideas y sentimientos», dice el periodista, que añade: «Tal vez a alguien no le guste, pero no me creo que no disfrute de que le cuenten historias». Por eso, para engancharse a la lectura, receta confianza: «Esto no solo tiene que ver con la trama, que a veces son pura pirotecnia. Los grandes libros no son los que cuentan cosas que pasan, sino los que cuentan las que nos pasan», detalla el lector. En la empatía reside el éxito: «Así que la trama importa, pero también los personajes, sus motivaciones, sus intenciones, la capacidad de conectar con ellos y el estilo», resume Vela. Libros bien escritos que eleven la prosa a la literatura. Exigente pero cierto, por eso, se atreve con dos: El olvido que seremos de Héctor Abad Faciolince y Toda una vida de Robert Seethaler.
Desde librería Formatos, José Manuel Domínguez, recuerda que también debe haber hueco para los clásicos. «Los no lectores deberían leer, en algún momento de su vida, La isla del Tesoro, MAUS y El Principito». Lo tradicional siempre vuelve.
La lista de los diez libros para comenzar a leer
- No me acuerdo de nada. Nora Ephron, de Asteoide. La autora hace un divertido repaso de su pasado, de sus mayores fracasos y alegrías, y se lamenta con humor de las vicisitudes cotidianas, de los olvidos, de un divorcio o manías. PRECIO: 18,95 euros
- El adversario. Emmanuel Carrère, de Anagrama. El 9 de enero de 1993, Jean-Claude Romand mató a su mujer, sus hijos, sus padres e intentó, sin éxito, darse muerte. No era médico, tal y como pretendía. Mentía desde los dieciocho años. PRECIO: 10,90 euros
- A memoria da choiva. Pedro Feijoo, de Xerais. Un conocido psicoanalista aparece con el pecho abierto en su casa de Santiago. Esta será la primera de toda una cadena de muertes que un periodista y una profesora deberán resolver. PRECIO: 24,50 euros
- El tiempo de las moscas. Claudia Piñeiro, de Alfaguara. Se retoma la historia de Inés, la protagonista de Tuya, cuando al salir de la cárcel, se asocia con su única amiga de prisión en una doble empresa a lo Thelma y Louise. PRECIO: 19,90 euros
- A Praia dos afogados. Domingo Villar, de Galaxia. Una mañana, el cadáver de un marinero aparece en una playa de la villa de Panxón. El inspector Leo Caldas se sumerge en el ambiente marinero para tratar de resolverlo. PRECIO: 22 euros
- En busca de la felicidad. Douglas Kennedy, de Arpa. Nueva York. Año 1945. La fiesta de Eric Smythe, con el fin de la guerra, está en auge. Todos sus compañeros están ahí. La llegada de Jack Malone, un periodista, marca el inicio de una historia de amor. PRECIO: 22,90 euro
- La sinfonía del azar. Douglas Kennedy, de Arpa. Nueva York, años ochenta. Embriaguez y excesos. Alice Burns, una prometedora editora en Manhattan se enfrenta a los 30, a su vida sentimental y a un manuscrito sobre la psicología familiar. PRECIO: 22,90 euros
- El olvido que seremos. Héctor Abad Faciolince, de Alfaguara. El 25 de agosto de 1987 Héctor Abad, activista de los derechos humanos, es asesinado en Medellín por los paramilitares. Esta es su biografía novelada, escrita por su propio hijo. PRECIO: 18,90 euros
- Toda una vida. Robert Seethaler, de Salamandra. A principios del siglo, Andreas Egger llega a una aldea en los Alpes tras ser abandonado por su madre. Su vida discurre entre la rudeza del entorno y una forzosa adaptación al cambio del progreso. PRECIO: 15 euros
- MAUS. Art Spiegelman, de Random House. Esta es la biografía de Vladek Spiegelman, un judío polaco superviviente de los campos de exterminio nazis, contada a través de su hijo Art, un dibujante de cómics que quiere dejar memoria de la aterradora persecución que sufrieron millones de personas en la Europa sometida por Hitler y de las consecuencias de este sufrimiento en las generaciones posteriores. Premiada con un Pullitzer. PRECIO: 22,90 euros

Año nuevo, libro nuevo: títulos para empezar el 2023
¿No había ningún libro junto a tu zapato? No te desesperes. El año llega lleno de buenos augurios para los lectores incansables. Hemos hecho una lista de los mejores títulos que asomarán a las librerías en este primer trimestre. Ya en enero, podrás acompañar a Lemaitre en sus aventuras por Beirut y París; y volar con Claudia Piñeiro al Buenos Aires más siniestro. El mismo mes, Ottessa Moshfegh nos traslada a una aldea medieval para sumergirnos en un enigma hipnótico y cruel, y con Víctor del Árbol viajaremos de Barcelona a Galicia para engancharnos en una serie de crímenes que parecen lo que no son. En el mes de febrero, las librerías nos ofrecerán una nueva entrega del superventas Javier Castillo: El cuco de cristal, que habla de trasplantes y de donantes, pero no esperes un tratado de medicina. También ese mes el galardonado autor de Patria regresa con un libro que otra vez tiene a ETA como tema central. Estamos deseando leerlo. Habrá que esperar hasta marzo para disfrutar de la nueva colaboración, siempre rica, entre las editoriales Errata Naturae y Periférica. En esta ocasión es 555, un libro de Hélèn Gestern que combina investigación y música clásica. Cerramos con la esperadísima nueva novela de la increíble Maggie O'Farrell: El retrato de casada, que nos cuenta la vida y azares de la joven Lucrecia de Médici. Ya tienes material para empezar el año con buen pie. No hace falta que nos des las gracias.