Walter Tavares, jugador del Real Madrid: «Me acuerdo del Breogán y lo sigo desde hace muchísimo tiempo por Betinho»
FORZA BREO

El pívot caboverdiano es leyenda del equipo madridista, líder de la Liga Endesa
10 may 2025 . Actualizado a las 22:10 h.Walter 'Eddy' Samuel Tavares da Veiga (Maio, 1992) es seguramente el pívot más determinante de Europa. Un 'cinco' intimidador, finalizador, con juego al poste, muy ágil para su altura y muy fiable desde el tiro libre. Cumple su octava temporada en el Real Madrid y renovó el pasado verano hasta el 2029. Ha ganado 4 Ligas, 2 Euroligas, 2 Copas y 6 Supercopas con el Madrid. Fue elegido el MVP de la Euroliga en abril y marzo de esta temporada. Ha visitado el Pazo en cinco ocasiones: una con el UB La Palma y cuatro con el Madrid. Dos victorias y tres derrotas en sus visitas a Lugo. El Breogán recibe al Real Madrid, líder y con 18 victorias consecutivas, este domingo en el Pazo dos Deportes de Lugo (18.30 horas, Movistar Deportes).
—¿Cómo ha sido esta semana atípica sin partido desde el pasado domingo?
—Sí, ha sido diferente porque estábamos en un ritmo de Euroliga con más partidos que entrenos. Ahora hay más entrenos que partidos. Hay que ajustarse y adaptarse a la nueva rutina que tenemos nosotros, intentar planear los entrenamientos de la semana para llegar lo mejor posible al fin de semana para jugar un buen partido.
—¿Usted prefiere jugar o entrenar?
—Yo prefiero siempre jugar que entrenar, eso siempre (se ríe). Somos jugadores para los partidos, es para lo que entrenamos, es para lo que queremos ser jugadores. Cuantos más partidos, mejor. Nos toca ahora esto esta temporada y tenemos que hacerlo lo mejor posible para terminar bien la liga.
—¿En qué estado de forma está el equipo?
—Estamos bien. Ahora tenemos un mes un poco raro con pocos partidos durante el mes. Ahora tenemos que comprobar qué nivel tenemos cada fin de semana para ver cómo estamos. No te puedo decir cómo estamos exactamente. A ver cómo nos vamos adaptando a la nueva rutina que tenemos.
—Renovó el pasado verano hasta el 2029. ¿Qué fue lo que más priorizó en su decisión?
—Lo que priorizaba más era quedarme aquí en el Real Madrid y ser uno de los jugadores que puede quedarse aquí mucho tiempo, dejar una marca, estar aquí con mi familia. A mí me encanta España, me encanta vivir aquí. Mi objetivo fue siempre quedarme aquí, por eso no hablé con nadie hasta que acabó la temporada. Después de la liga ya nos sentamos. Al final terminé quedándome aquí, que era lo que quería, así que estoy muy bien y muy feliz.
—En verano volvió Usman Garuba, con el que ya había jugado en el Real Madrid. ¿Cómo se encuentra cuando coincide con Garuba en pista y él jugando al cuatro?
—¡Oh, muy bien! Usman es un tío que siempre da el ciento por ciento, nos ayuda mucho en defensa, nos ayuda mucho tanto en defensa como en ataque. Él viene de la NBA, es normal que le cueste otra vez adaptarse a la nueva rutina, volver a estar como estaba cuando jugó en el Madrid en su primera etapa. A medida que avanza el tiempo se va adaptando más y ahora lo veo muy bien. Ya no es el Usman que salió de la NBA y sí más el Usman que se fue a la NBA.
—El verano pasado no renovó Vincent Poirier, un compañero muy importante en su misma posición. ¿Cómo vivió la marcha de Poirier?
—Con Vincent era un poco injusto tener dos jugadores de tan alto nivel en la misma posición jugando en el mismo equipo en la Euroliga. La gente no veía lo afortunados que éramos en el Madrid teniendo dos jugadores así en un mismo equipo. Él tiene que mirar por su cabeza, así lo ha hecho y mejor para él.
—¿Qué destaca de Dzanan Musa?
—Su persona, es muy buen ser humano, una persona muy cercana. Lo queremos todos, siempre está aquí para ayudar, sabemos que es un animal competitivo, un anotador compulsivo, siempre quiere ganar y quiere dar lo máximo en el campo. Fuera del campo todos queremos estar a su alrededor porque es un tío que es muy gracioso y muy divertido.
—Alberto Abalde está jugando seguramente su mejor temporada de las cinco que lleva en el Real Madrid. Ya finalizó muy bien la temporada pasada. ¿Cómo lo está viendo?
—Yo a Alberto lo he visto bien desde que llegó. Yo soy de los que pensaba que tenía que jugar siempre más tiempo, yo así lo pensé siempre. No pienso que esté jugando mejor esta temporada y la anterior. Alberto lo ha hecho bien, solo que no ha tenido demasiadas oportunidades de estar en el campo. Es una pieza súper clave para nosotros. Siempre se deja la vida. Un jugador así tiene que jugar siempre, no tuvo la oportunidad porque a lo mejor aquí hay demasiada competitividad y también tuvo algún problema de lesión. Siempre tendría que jugar más tiempo desde que yo estoy aquí y desde que él fichó por el Madrid.
—¿Se encuentra especialmente cómodo jugando situaciones de dos por dos con Alberto Abalde? Es un jugador que puede desempeñar todas las posiciones exteriores.
—Con Alberto siempre. A mí me gusta defender, me gusta empezar desde atrás los partidos. Entonces, con Alberto es perfecto porque me encanta jugar con él, me busca mucho y siempre nos entendemos, siempre nos estamos comunicando para saber cómo tenemos que jugar. Es de mis jugadores favoritos cuando estoy en el campo.
—Tienen una plantilla de 14 jugadores del primer equipo esta temporada. Normalmente tenían más jugadores. ¿Les ha faltado un poco de rotación?
—Bueno, ha sido un poco de todo. Es un poco difícil. Tampoco puedes predecir lo que va a ser. Antes de empezar la temporada crees que va a ser una gran temporada y no fue así. Tuvimos muchos altibajos y cuando cogimos la buena racha luego llegaron fichajes nuevos, había que adaptarse a ellos otra vez. Fue una temporada con muchos altibajos, pero no hemos bajado la cabeza y hemos estado luchando. Al final hemos estado donde queríamos estar, es decir, en la final de la Copa, en los play-offs de la Euroliga y con opciones de poder seguir luchando para clasificarnos para la Final Four. No fue así porque jugamos contra un gran equipo, pero por lo menos lo hemos intentado hasta el final, todo lo que hemos podido. Ahora tenemos que luchar por la liga y seguir hacia adelante.
—¿Con la experiencia que usted tiene ya sabe manejar y controlar los picos de forma durante una temporada, especialmente en febrero y en primavera?
—No, yo siempre quiero estar bien en todos los partidos (sonríe). Siempre tengo la pelea conmigo mismo para ser consistente en cada partido y estar concentrado en todos los partidos. A veces no sale así porque ocurren muchos factores. No todo depende de ti, hay factores que sí dependen de ti, pero otros no, tú no puedes predecir lo que va a pasar en un partido. Entonces, mi lucha siempre es intentar estar en todos los partidos al máximo nivel para ayudar al equipo. A veces no es así, pero por lo menos ir con la mentalidad de estar bien y ser consistente en todos los partidos. Y, por ejemplo, cuando llegan momentos como el de marzo, que fue muy importante para nosotros y donde jugamos partidos que eran todos finales, lo hicimos muy bien, pero los demás también lo hicieron bien, así que terminamos la temporada regular de la Euroliga con muchos empates. Así fue. Nos lo merecíamos porque no empezamos bien la temporada.
—¿Cómo es Chus Mateo?
—Es un entrenador muy flexible, un entrenador que escucha a todos, escucha a los jugadores, escucha las opciones para que nosotros estemos más cómodos en el campo. Eso es muy bueno para nosotros los jugadores porque nos escucha y él ve lo que es mejor para el equipo. Decide lo mejor para que nosotros estemos bien en el campo y sin muchas dudas.
—Usted publicó un tweet hace unos meses en el que calificaba a Mathias Lessort como el mejor pívot de la Euroliga. ¿Siente admiración por él?
—Ya, para que no se me suba a la cabeza tengo que halagar a los que están en la competencia conmigo (se ríe). Mathias hizo muy buena temporada, está en un buen equipo. Hay que reconocer cuando un compañero lo hace igual de bien o mejor que tú. Siempre intento aprender de los compañeros o de jugadores como Mathias o Vincent (Poirier), ver cómo hacen las cosas, ver cómo juegan para poder aprender de ellos.
—¿Qué opinión tiene del Breogán?
—Que siempre que voy a Lugo me acuerdo cuando jugaba Betinho (Joao Gomes) en el Breogán. Es de Cabo Verde. Entonces, todo el mundo me hablaba del Breogán, veíamos qué hacía el Breogán, sigo al Breogán desde hace muchísimo tiempo. Siempre me acuerdo de eso. Después, la afición es increíble, siempre que vamos está lleno el pabellón, es un ambiente increíble y una de las mejores aficiones de la ACB.
—Usted es amigo de Christian Díaz, que jugó tres temporadas en el Breogán. ¿Qué destaca de él?
—Sí. Tengo muy buena amistad con Christian. Lo conozco desde que yo llegué a Las Palmas. Es un tío que me recibió con los brazos abiertos, es muy gracioso, siempre me ayudó en muchas cuestiones. Otros compañeros me metían mucha caña en categorías inferiores, pero él siempre ha sido el del buen rollo. Siempre me sacaba buenas sonrisas, siempre estaba de broma. Era uno de los mejores jugadores de las categorías inferiores y así se ha visto hasta ahora, que lo sigue demostrando ahora en el Estudiantes y con vosotros cuando estuvo en Lugo. Yo le tengo mucho cariño y siempre que lo veo es una alegría porque se me vienen a la mente muchas memorias de nuestras categorías inferiores.
—¿Qué supuso para usted la temporada 2011-2012 en el UB La Palma, en LEB Oro?
—Fue de mucho aprendizaje porque estuve con Carlos Frade, con el que todavía tengo contacto. Es un tío que me ha ayudado mucho en todas las tareas que hago hoy, incluso actualmente en cómo mejorar, en cómo leer los partidos, en cómo tengo que jugar, en cómo tengo que desarrollar mi juego. Fue una temporada increíble. El baloncesto en esa isla y el equipo nunca deberían desaparecer porque es un equipo perfecto para la liga. Hay cero influencias, es un lugar perfecto para entrenar e irte a tu casa. Era perfecto a esa edad.
—Usted también fue compañero de dos ex breoganistas como Álex López y Roeland Schaftenaar. ¿Cómo los recuerda?
—Son gente que siempre me ha ayudado. Con Álex López incluso compartí tiempo en la residencia cuando él estaba en Gran Canaria porque es de Tenerife y era de los jugadores fichados por el equipo que vivían en la residencia. Mantengo contacto con él y siempre que lo veo es una alegría. Es un tío con el que he tratado mucho en los entrenamientos porque es muy competitivo, siempre quiere corregir todo. Con Roeland también, es muy buen tío, siempre me ha ayudado, siempre. Incluso cuando yo estaba en La Palma me llevaba a casa a veces porque yo no tenía coche, así me llevaba para no subir y bajar las cuestas (se ríe). Me dejaba en casa. Todos los jugadores que coincidimos en La Palma seguimos en contacto.
—Usted tiene un entendimiento especial con los bases. ¿Cómo valora el proceso de adaptación y el rendimiento ahora de Andrés Feliz?
—Andrés fue el mejor base de la liga pasada y no es casualidad. Es normal que le cueste tanto en un equipo como el Real Madrid, es normal que le costase venir y adaptarse. Tiene una competencia como Facu (Campazzo), que es el mejor base de Europa. Estando Facu y Andrés es complicado compartir minutos, aunque pueden jugar juntos y rinden muy bien juntos. Andrés es muy buen base. Hay gente que se adapta rápido, hay gente que tarda un poquito más en adaptarse. Ahora se le ve que está mucho más cómodo, que tiene todo bajo control y se está viendo al Andrés que es de verdad.
—Bruno Fernando fichó por el Madrid el pasado mes de enero. Juega en su misma posición, aunque también puede competir al cuatro. ¿Cómo lo analiza a nivel técnico, táctico y físico?
—Bruno es un gran jugador. Va a marcar una época en el Real Madrid si se queda mucho tiempo aquí. Es muy trabajador, muy competitivo. Ya nos da mucho, está intentando adaptarse y aplicar su manera de jugar. Es muy expresivo a la hora de explicar las cosas y nos va a ayudar un montón porque es un animal.
—¿Cuál es su mejor recuerdo en el Real Madrid?
—Cuando llegué en mi primera temporada y gané la Euroliga. No esperaba ganar algo tan grande en mi primer año en el club, así que entré con buen pie en el equipo. Luego también destacaría el triple que metió Jaycee (Carroll) para ganar el segundo partido de la final de la ACB contra el Barça en 2019 e irnos 2-0 a Barcelona.
—¿Cuál fue su mejor momento en su etapa en la NBA?
—Me quedo con jugar con aquella edad con jugadores ganadores como LeBron James. También me quedo con llegar a toda una final de la NBA, aunque yo no pude jugar porque estaba lesionado. Mi etapa en la NBA fue ir para ver lo que tengo que hacer para ser el jugador que quiero ser.