«El punto negro es sobre todo el económico, y lo mejor, el público»

Rodri García A CORUÑA / LA VOZ

FIRMAS

*+.
GUSTAVO RIVAS

La ocupación media del teatro fue este primer año del 41 %

26 jun 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

El director del Teatro Colón anda estos días con la memoria anual, el balance del primer año de gestión, «para convocar la mesa de seguimiento con la Diputación». Silencio sobre el cruce de cartas entre responsables de la unión temporal de empresas formada por Eulen y la entidad de gestión cultural Una Hora Menos y el ente provincial. Hablarán en la mesa de seguimiento del acuerdo que es para cinco años. Valentín Rodríguez Viera elogia el trabajo de su equipo («para la foto nos falta Berta Bescansa, la jefa de sala») al valorar un primer año durante el cual «el punto débil es lo económico que es un absoluto desastre».

-¿Cómo resume ese balance?

-Ha sido un año ilusionante pero difícil. Ha cambiado todo muy rápido, para todos. Ha sido especialmente cruel en el sector cultural, con efectos como la subida del IVA, que ha sido devastador. Muchas compañías están dejando de trabajar y eso va a disminuir mucho la calidad de la programación actual y de la futura. Teníamos un proyecto muy ambicioso y hemos conseguido alcanzar todo lo que habíamos previsto: 158 representaciones y las hemos tenido.

-¿A pesar de las cancelaciones?

-Hemos sufrido muchas cancelaciones que en su mayor parte pueden explicarse de una forma o de otra, pero en el fondo la cuestión es siempre la misma: muchas compañías artísticas están trabajando en precario y no les queda mas remedio que cancelar.

-¿Cancelan cuando ven que están vendiendo pocas entradas?

-Para nosotros no es un criterio un bajo nivel de ventas, porque trabajamos para el público, que es lo más importante, y nunca cancelamos. Otra cosa es que sepas que hay cancelaciones disfrazadas y algunas hasta ofensivas, como fue el caso de José Mercé. La situación es muy dura y los productores y las compañías están al límite.

-¿Todas vienen a taquilla?

-Sí, y hay muchas compañías que era la primera vez que se enfrentaban a este tipo de modelo, que ahora se está imponiendo en todos los espacios culturales. Ahora va a ser el segundo año y sí que va haber una caída importante de compañías, artistas y productores.

-¿La culpa es de la subida del IVA?

-No hay una única explicación, no es solo el IVA. Lo que se ha ejecutado no era lo que teníamos previsto. Hay cosas que se caen, artistas, sobre todo músicos, que no han llegado a ese nivel de desesperación que hay en las artes escénicas que todavía van a caché, al menos en algunas fechas. Yo he roto unos cuantos contratos y a veces de gente que se iba a otro teatro de la ciudad. No queda más remedio. Iba a venir Mayumaná, les dimos todas las facilidades y al final no vienen. No todo el mundo acepta venir a taquilla.

-¿Qué ocupación ha tenido el teatro?

-Tuvimos 72.153 espectadores y actuaron 112 compañías, la mitad de ellas gallegas. Hacemos una representación casi cada dos días y es imposible que todas vayan bien. Habíamos previsto una ocupación media del 65 % y ha sido del 41. Eso económicamente se nota. El punto negro es sobre todo el económico, y lo mejor, el público. Estamos muy orgullosos, desde el punto de vista de la ejecución programática y artística y de cómo lo estamos abriendo socialmente colaborando con la Universidad o el Área Obelisco. Hemos apostado por gente joven como Carlos Ares, un niño de 15 años, por el teatro amateur, que lo vamos a convertir en un ciclo. Vendrán Els Joglars, Moncho Borrajo... Estamos haciendo magia, esto ha sido magia.

Valentín Rodríguez Viera Director del teatro Colón