Acento arousano para impulsar Radio Tehuacán

FIRMAS

CEDIDA

09 may 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

Los dos son jóvenes y los dos están sobradamente preparados. Lorena Seijo y Roi Palmás, dos viejos compañeros de esta redacción, salen hoy para el Bajo Lempa. ¿Podrían colocar ese lugar en el mapa? Probablemente, no. Y es que les hablamos de un rincón de El Salvador, un país al que desde aquí, la verdad, nunca le hemos prestado demasiada atención. Podemos excusarnos diciendo que queda lejos, muy lejos. Tanto que, pese a iniciar viaje hoy a las nueve de la mañana, Lorena y Roi no llegarán a su destino hasta el próximo sábado. Antes deberán coger tres aviones y recorrer unos 10.000 kilómetros por carreteras que no tienen nada que ver con las nuestras. Ni siquiera con las nuestras llenas de baches.

El camino es largo, ya lo ven. Pero Roi y Lorena lo acometen llenos de energía. Ambos han sido elegidos por la Asociación Galega de Reporteiros (Agareso) y por la Asamblea de Cooperación pola Paz (ACPP) para ayudar a una radio local, Radio Tehuacán, a ampliar su señal y emitir también «para todo el planeta a través de Internet», según explica Palmás. ¿Con qué objetivo?, se preguntarán ustedes. Pues por varios. Para que los salvadoreños y sus problemas sean visibles más allá de sus fronteras, pese a las distancias. Y para que puedan comunicar lo que ocurre en su comunidad a quienes la han abandonado persiguiendo un futuro mejor en Estados Unidos o cualquier otro rincón del mundo. Y, a fin de cuentas, para que puedan ser un poco más libres. Que de eso se trata.

Y es que las radios comunitarias, señala Lorena, «son uno de los canales de comunicación más eficaces para contribuir al desarrollo» en países como El Salvador. «Es un medio muy útil para combatir el analfabetismo, para fortalecer la organización comunitaria, prevenir desastres naturales, motivar la participación de las personas en las decisiones locales...».

Para que Radio Tehuacán logre cumplir con todos esos objetivos, los voluntarios que hasta ahora la sostienen necesitan ayuda. Llegará esta con Lorena y Roi, que se encargarán de impartir talleres con los que ampliar la red de reporteros y colaboradores. Todos aprenderán técnicas de radio, locución, géneros periodísticos... Un programa comprimido en dos semanas que serán aprovechadas, también, para ayudar a nuestros futuros colegas salvadoreños a mejorar sus infraestructuras técnicas.

Esta es solo una fase más dentro de un proyecto más amplio, que arrancó donde deben arrancar las cosas buenas, en las escuelas. Allí, los más pequeños tuvieron ocasión de recibir unas lecciones prácticas de radio que quedaron registradas en un disco y un libro de fotografías e historias que será publicado el mes que viene. Mientras tanto, tendremos noticias de nuestros embajadores en el Bajo Lempa a través de un blog (agaresobajolempa.blogspot.com.es). No es esta la primera aventura en la que se embarcan. Pero seguro que les cambiará, un poco más, la vida.

«Para ellos y para nosotros es una gran oportunidad de unir dos países que están muy lejos»

Roi Palmás