Guardia Civil y Policía Nacional se unen para pedir más medios para combatir la criminalidad en Ferrol: «Estamos peor que nunca»

Bea Abelairas
Bea abelairas FERROL / LA VOZ

FERROL

Imagen de archivo de una patrulla de la Policía Nacional ante el poblado de Los Chaquetas
Imagen de archivo de una patrulla de la Policía Nacional ante el poblado de Los Chaquetas José Pardo

La Confederación Española de Policía y la Asociación Española de Guardias Civiles se manifiestan ante la comisaría de la avenida de Vigo

13 jun 2025 . Actualizado a las 00:36 h.

Peleas que acaban en batalla campal, movimientos de los clanes de la droga, robos y decenas de actuaciones cada día a veces con medios muy limitados. La Confederación Española de Policía (CEP) y la Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) convocan este jueves una protesta ante la comisaría de la avenida de Vigo (a las once y media de la mañana) para denunciar que necesitan mucho más para abordar las diferentes problemáticas de la ciudad: «Estamos peor que nunca, los compañeros de Ferrol ven como la sociedad les reclama una respuesta contundente ante los últimos episodios de violencia, si bien la realidad es la que es, la ciudad de Ferrol no dispone de unidades especializadas en orden público, ni una plantilla policial adecuada a la situación de criminalidad que existe en la zona», denuncia José Javier Martínez Rodríguez, secretario de comunicación del CEP en Galicia. Esta mañana formará parte de la concentración prevista de guardias y agentes del Cuerpo Nacional de Policía.

La lista de reivindicaciones es larga y llevan años reclamándola; comienza por agrandar la plantilla con las unidades adecuadas: «En Ferrol no tienen material de seguridad para actuar en actos violentos, pero tampoco la formación y es urgente que se cree una unidad de intervención con un número de policías bien dimensionado, no parches como se han creado en otras comisarías», precisa. Los convocantes de la protesta aseguran que existe un agravio comparativo con otras zonas de España: «Mientras el Gobierno central riega con millones la financiación de las policías autonómicas de Cataluña, País Vasco y Navarra, con una inversión nunca vista que alcanza ya los 1.512 millones de euros en los últimos seis años, los agentes de Ferrol tienen carencias graves —y resumen—; unos reciben una lluvia de millones y efectivos, pero otros solo una lluvia de agravios, desprecios y promesas incumplidas».

Comisaría obsoleta

La situación de la comisaría de Policía Nacional de Ferrol es tal que los 230 agentes no tienen taquillas, ni armeros. Tampoco hay suficientes calabozos y tienen que recurrir a los de la policía local. Todo porque deben apañarse con un cuartelillo construido en el 1930 y que casi está como cuando era de la Policía Armada. «La conflictividad se está disparando y los agentes necesitan espacios, además de elementos como cámaras corporales o más pistolas eléctricas, pero todo esto lo escatima Interior: dedica 1.512 millones de euros a las policías autonómicas equivalen a todo el presupuesto del Programa de Acción Social de la Policía Nacional de 135 años».

«Seguimos sin ser considerados profesión de riesgo»

Otra de las reclamaciones que recordarán hoy en Ferrol es el «agravio escandaloso e indignante para los policías nacionales porque seguimos sin tener la consideración de profesión de riesgo, que permita una jubilación anticipada sin perder dinero, o una jubilación digna».

Y en este punto recuerdan que el Ejecutivo central se hace cargo del coste de las cotizaciones recargadas por la jubilación anticipada de los Mossos desde el año 2022 a lo que dedican 125,6 millones de euros. Algo que sucede con otras policías autonómicas. «En contraste Interior quiere elevar la edad de jubilación a los 67 años, la esclavitud que nos quieren imponer», concluyen.