Sánchez se escuda en la economía para desacreditar los indicios de corrupción

ESPAÑA

Los socios apoyan al Gobierno, pero piden explicaciones sobre el caso Leire Díez
31 may 2025 . Actualizado a las 10:08 h.El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no se ha pronunciado en toda la semana sobre la difusión de los audios en los que la militante socialista Leire Díez trata de obtener información para desacreditar a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y a los fiscales que llevan casos de presunta corrupción que afectan al PSOE y al Gobierno. El jefe del Ejecutivo se limitó a publicar este viernes un mensaje en la red X en el que afirma el Gobierno funciona y que España avanza «frente a los del no a todo».
Ante las acusaciones de la oposición, que le vinculan a la actuación de la considerada como una fontanera de la Moncloa, Sánchez reivindica la labor del Gobierno en la buena marcha de la economía. «La inflación se modera en mayo y se sitúa por debajo del nivel de referencia del 2 %. Aunamos crecimiento y contención de precios, pese a la incertidumbre internacional. Frente a los del no a todo, España avanza y el Gobierno funciona», asegura el jefe del Ejecutivo en su mensaje.
Pese a su silencio en torno a las informaciones difundidas, Sánchez cuenta con el apoyo de sus socios de investidura, que rechazan la invitación del líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, a apoyar una moción de censura que consiga apartar del Gobierno al líder del PSOE. Aún así, los socios del Ejecutivo elevan sus críticas por la falta de explicaciones de Sánchez y de sus ministros sobre las presiones de Leire Díez para desacreditar a los máximos responsables de la UCO y a los fiscales que llevan casos de corrupción.
Después de que la vicepresidenta segunda de Gobierno, Yolanda Díaz, considerara «gravísimo» lo publicado y exigiera explicaciones urgentes, la ministra de Sanidad, Mónica García, también de Sumar, afirmó este viernes que el PSOE tendrá que investigar, tomar medidas y asumir responsabilidades por el comportamiento de la militante socialista. Añadió que en Más Madrid no tienen «fontaneros, sino tejedores». También la coportavoz de los Comunes, Aina Vidal, consideró «obvio» que el PSOE tiene que investigar todo lo concerniente a Leire Díez.
«Prácticas antidemocráticas»
Desde Podemos, su secretaria general, Ione Belarra, aseguró que el PSOE tiene todavía «muchas más explicaciones» que dar. «No se puede responder ante las prácticas antidemocráticas de las cloacas del Estado con las mismas prácticas antidemocráticas», señaló. El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, aseguró que al PSOE le ha faltado rapidez con el expediente informativo abierto a Leire Díez y afirmó que si estuviese en su partido, «como mínimo» se suspendería la militancia cautelarmente ante las informaciones que señalan que habría ofrecido acuerdos con la Fiscalía y la Abogacía del Estado a cambio de datos comprometedores de funcionarios públicos.
En EH Bildu solicitan al Gobierno «respuestas claras y nítidas en contra de cualquier caso de corrupción» y el BNG cree que es necesaria una «depuración de responsabilidades» sobre la actuación de Leire Díez.
Patxi López pide esperar a saber «qué hay detrás» del caso para que el partido actúe
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, insistió en que cuando se conozca «la verdad que hay detrás de todo», su partido actuará en consecuencia, porque esta formación está harta de sufrir «demasiados montajes».
Explicó que el expediente a Leire Díez es «para conocer la verdad de lo que hay detrás de esas conversaciones, o de esos audios que se han filtrado». También la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, pidió esperar a ver «qué parte de verdad» hay y señaló que si del expediente informativo abierto a Leire Díez se desprende «alguna conducta reprochable e irregular», se llevará «hasta sus últimos términos».