Mazón reclama sin éxito una cita a Sánchez para coordinarse
seis meses después de la dana

la voz REDACCIÓN / AGENCIAS

ESPAÑA

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su último encuentro tras la dana de Valencia
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su último encuentro tras la dana de Valencia Jorge Gil | EUROPAPRESS

La delegada del Gobierno en Valencia, Pilar Bernabé, declara durante casi siete horas ante la jueza

14 abr 2025 . Actualizado a las 18:55 h.

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, dirigió una carta a Pedro Sánchez en la que le ofrece mantener una reunión en el Palau de la Generalitat para abordar el proceso de reconstrucción de la provincia de Valencia, seis meses después de la dana que el pasado 29 de octubre arrasó varias comarcas.

El escrito recuerda que la Generalitat presentó el 21 de marzo a la sociedad española y, particularmente, a la valenciana, el «diagnóstico del conjunto de afecciones personales y materiales producidas por la dana». Y se precisa que este pasado miércoles se detalló y se expuso de forma más pormenorizada y extensa ese diagnóstico a los grupos políticos con representación de la Cámara valenciana.

«Presidente, en este momento, el cuerpo del plan marco para la recuperación económica y social se encuentra en fase de redacción. Por ello, considero que es el momento más adecuado y oportuno para poner en común todos los esfuerzos dedicados a devolver la normalidad y la esperanza a nuestros compatriotas», se señala.

Horas después, el presidente del Gobierno dio largas a esta petición de Mazón. El Ejecutivo, que asegura no haber tenido constancia de la misiva hasta este mismo lunes, sostiene que será atendida y respondida pero las posibilidades de un acercamiento son escasas. El ejercicio de mano tendida y respeto protocolario llega, sin embargo, después de semanas de tensión entre administraciones y de alusiones desdeñosas del presidente valenciano, cuestionado incluso en las filas del PP, contra el presidente del Gobierno. «Este ni está ni viene ni aparece. Y yo le voy a invitar a venir para que cumpla con la reconstrucción. Le voy a obligar... Bueno, obligarle no podré, pero proponérselo sí. Para que venga a contribuir a una de las tierras más abandonadas por el Gobierno de España», se jactó hace tres semanas en un acto de su formación en Alicante.

Causa judicial

Y en Catarroja, día de testificales en el caso de la dana. Y la de Pilar Bernabé, la delegada del Gobierno, no fue corta. Comenzó a la 9.45 horas y finalizó casi siete horas después. «Ha quedado evidente, que solo hay un mando único, que es de la Generalitat y desde luego en la sala todo el mundo lo tenía claro» que la reunión que el Centro de Coordinación de Emergencias (Cecopi) se convocó tarde. Si se hubiera celebrado antes probablemente hubiesen cambiado muchísimas cosas», dijo a los periodistas tras su extensa declaración judicial, en la que mostró a la jueza un registro de 240 llamadas y mensajes el día de la dana. Al respecto, insistió en que a las 12.20 la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) lanzó un aviso del nivel de caudal en el barranco del Poyo y la Generalitat activó la alerta hidrográfica al nivel cero, lo que «conlleva unas obligaciones por parte de la Generalitat que es que tiene que vigilar los cauces y los barrancos como manda el plan de inundaciones. Y esa alerta no se desactivó en ningún momento», dijo Bernabé. «Hemos sabido que a las 15.00 horas mandaron a todo el personal que vigilaba a sus casas». Por otro lado, comentó que Mazón le llamó desde otro teléfono, no el habitual, que ya conocía por audio de WhatsApp a las 20.11 horas, tras enviarse la alerta a la población.