El Gobierno exhibe su división con cruces de reproches por la fallida Ley del Suelo

Mercedes Lodeiro REDACCIÓN / LA VOZ

ESPAÑA

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante una reunión con las comunidades autónomas en el marco de la Conferencia Sectorial de Vivienda y Agenda Urbana, en Madrid
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante una reunión con las comunidades autónomas en el marco de la Conferencia Sectorial de Vivienda y Agenda Urbana, en Madrid Eduardo Parra | EUROPA PRESS

La ministra de Vivienda llama ignorante a Sumar y este reclama negociar el texto

25 may 2024 . Actualizado a las 10:01 h.

La fragilidad parlamentaria del Ejecutivo que le obligó el jueves a retirar en el Congreso la reforma de la Ley del Suelo para evitar la derrota en la votación se convirtió ayer en un combate en el seno del Gobierno de coalición. La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, comenzó lamentando el rechazo de Sumar al texto de su departamento para acabar acusando al portavoz de la formación de Yolanda Díaz, Íñigo Errejón, de demostrar una «absoluta ignorancia» propia de «quien no ha pisado un ayuntamiento» y de quien «no conoce el significado de un plan urbanístico», por decir que la norma es heredera de la época de Aznar. Y le aconsejó que «ya que no tienen concejales en ningún lugar de España» se junte con las otras formaciones de izquierdas y «pasee por los ayuntamientos» para ver el problema de la vivienda y comprender «de qué se trata» la ley que proponen.

La agria reacción de Rodríguez, exalcaldesa de Puertollano, a las críticas de Errejón, quien auguró que la norma «propiciaría las políticas del pelotazo», las pronunció la ministra en Onda Cero, donde ahondó en que los diputados de Sumar tenían que haber «estudiado bien» el texto.

Los reproches continuaron durante la entrevista, al argumentar que «no confiaba en Sumar, no tienen representación en ayuntamientos y esta es una norma que hemos trabajado, cuidado y promovido los partidos con presencia municipalista, por eso yo desde el primer momento he confiado en el Partido Popular». «Quizás otro de mis pecados», reflexionó. Y es que la reforma comenzó a gestarse durante el mandato de Rajoy y recordó que esta misma ley «había sido impulsada en Galicia en el 2022, cuando todavía era presidente de la Xunta Feijoo».

Tras poner de relieve la nula relevancia municipal de Sumar, le echó en cara a los de Díaz la incoherencia de que sus ministros sí apoyaron la reforma de la ley en el Consejo de Ministros. Aún así, la líder del partido magenta justificó en redes sociales su oposición: «La Ley del Suelo es especulativa y no protege el territorio».

La ministra defendió que el texto es «impecable» y que da respuesta a la «inseguridad jurídica en el planeamiento urbanístico», ya que, añadió, «cuando no se planea el urbanismo solo pueden salir chapuzas». Por eso tras las elecciones la retomará y negociará con los aliados y con el PP. De momento, este registró una petición para que explique en comisión por qué la retiró. 

El calendario electoral

Rodríguez interpreta lo sucedido en base a las urnas: «No he tenido en cuenta el calendario electoral... lo que no esperaba es que en el furor electoral del PP una norma que es fundamentalmente técnica la convirtiera en una norma de azote al Gobierno».

El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, le echó un capote y recriminó «que el PP más irresponsable de la historia no quisiese apoyar la Ley del Suelo... porque prima el interés electoral.

La respuesta a la titular de Vivienda no se hizo esperar. La portavoz adjunta de Sumar en el Congreso, Aina Vidal, no quiso echar más leña al fuego y se limitó a recomendar a la ministra que se centre en lo pactado en el acuerdo de gobierno, que es garantizar que la vivienda sea un derecho. También el diputado de Compromís integrado en Sumar Alberto Ibáñez afeó a Isabel Rodríguez tomarse con calma la regulación de los pisos turísticos mientras quería aprobar «sin negociar» la Ley del Suelo.