Illa descarta apoyar la investidura de Puigdemont: «Iría en contra de la voluntad de los ciudadanos»

La Voz REDACCIÓN

ESPAÑA

Pedro Sánchez y Salvador Illa, en una acto de campaña para el 12M
Pedro Sánchez y Salvador Illa, en una acto de campaña para el 12M Quique Garcia | EFE

Sánchez reivindica su política al dar por cerrada la década de división en Cataluña

16 may 2024 . Actualizado a las 17:41 h.

El líder del PSC y candidato a la Generalitat, Salvador Illa, ha descartado la posibilidad de apoyar una hipotética investidura del líder de Junts, Carles Puigdemont, como presidente de la Generalitat ya que considera que sería un «error» e iría «en contra» de la voluntad de la ciudadanía. «Los ciudadanos de Cataluña han dejado clara su voluntad de abrir un tiempo nuevo y me parece que siempre es un error ir en contra de la voluntad de los ciudadanos», ha señalado este jueves durante una entrevista en la Cadena Ser, recogida por Europa Press.

Aún así, ha advertido que «cada uno sabe lo que tiene que hacer» y por lo tanto, lo respetará siempre y cuando se haga de acuerdo a las normas. «Todo el mundo tiene derecho a plantear sus opciones», ha insistido. Asimismo, Illa ha remarcado su intención de «liderar» esta nueva etapa para Cataluña ya que considera que los catalanes le han otorgado la «confianza» para ello. Sin embargo, no ha querido anticipar nada sobre los posibles pactos con otras formaciones.

Considera que hay que dar tiempo para «digerir y analizar» los resultados y por ende hacer un ejercicio de «discreción». Lo único que sí que ha dejado claro es que no va a tener «ningún tipo de relación ni diálogo» con Vox y Aliança Catalana porque, a su juicio, articulan un «discurso de odio».

Preguntado por si los posibles pactos en Cataluña podrían condicionar la continuidad del Gobierno de Pedro Sánchez, Illa ha recordado que los resultados de las elecciones generales del 23J hablaron de forma «muy contundente», apostando por una España «plural y progresista» bajo el liderazgo de Sánchez.

Por lo tanto, ha advertido que «todo» lo que no sea ir en esa dirección o que ponga en riesgo la continuidad del Ejecutivo sería «un error político garrafal» y que además tendría «consecuencias electorales» para aquellos que lo lleven acabo.

El análisis de Sánchez

 El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reivindicado este jueves su política de convivencia y reencuentro porque cree que las elecciones en Cataluña le han dado la razón, se ha cerrado una década de «división y resquemor» y se abre un tiempo nuevo. Sánchez ha hecho este análisis de la situación en Cataluña tras las elecciones del pasado domingo en la apertura de una jornada sobre fondos europeos organizada por elDiario.es.

El jefe del Ejecutivo ha iniciado su intervención destacando que la economía y la política están profundamente interconectadas y que comprender esa conexión es crucial para dar respuesta a los retos que tiene ante sí la democracia. Al hilo de ello ha señalado que la convivencia es un valor político que genera efectos positivos en la política y en la economía y que «la convivencia y el reencuentro, generan estabilidad, prosperidad económica y bienestar social».

Ha sido entonces cuando ha resaltado la trascendencia del resultado de las elecciones en Cataluña porque cree que se ha votado «abrir un tiempo nuevo» que va a ser beneficioso para toda España.

«La victoria del Partido de los Socialistas Catalanes y en particular de Salvador Illa, en votos y en escaños por primera vez en la historia, cierra una década de división y de resquemor en la sociedad catalana y va a abrir, sin duda alguna, un tiempo nuevo de entendimiento y de convivencia, de colaboración y de prosperidad», ha asegurado. Sánchez ha resaltado que ese logro lo han hecho solos en muchas ocasiones y con la «oposición destructiva» que ha mantenido una «posición absolutamente furibunda» al respecto.

«Teníamos razón quienes hemos defendido desde el principio que la superación de conflictos pasados se hace apostando por el perdón y por la generosidad, por la convivencia y por el reencuentro entre catalanes y entre catalanes y el resto de compatriotas españoles», ha subrayado. Y en esa línea, ha proseguido: «Teníamos razón los que pensábamos que la unidad de España no se construye a base de confrontar unos territorios contra otros, sino de construir un proyecto común de avance social cuyos pilares sean el progreso económico, la justicia social y la convivencia». Esa ha dicho que es la España que está construyendo y que va a seguir haciéndolo el Gobierno de coalición progresista.