Ha llamado a trabajar por la solidaridad, «porque hay valores que se pueden perder cada día» y, en ese contexto, ha aludido a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y ha criticado su oposición a las medidas de ahorro energéticas por insolidaridad con Europa, con los españoles y con el propio líder del PP.
En esta línea, Jalloul ha advertido al presidente del PP, Alberto Núñez Feijoo, que la presidenta madrileña «le está marcando la agenda y le está haciendo una enmienda a la totalidad a su gestión» y no solo ahora con el plan energético.
En declaraciones a Efe tras el homenaje, Jalloul ha asegurado que Ayuso está enmendando la plana a Feijoo desde hace tiempo.
Pero ahora, asegura, lo está haciendo con este decreto de ahorro porque el líder del PP defendió hace un par de semanas medidas para limitar el aire acondicionado en verano y la calefacción en invierno, y ahorrar en el alumbrado eléctrico nocturno, entre otras propuestas.
La también diputada de la Asamblea de Madrid ha rechazado también la excusa de la «seguridad» que algunos políticos populares han puesto sobre la mesa para mostrar su desacuerdo con este plan, al señalar que «este argumento no tiene ninguna solidez» porque a las diez de la noche se apagará la iluminación que no es necesaria.
Y sobre las quejas del País Vasco, que, pese a haber manifestado su plena conformidad con las medidas, ha pedido flexibilidad y ha criticado que estas hayan sido impuestas, Jallul ha subrayado que el PNV «nunca ha dejado de cumplir la ley» y no tiene dudas de que lo seguirán haciendo, convencida de que complementarán el plan de ahorro del Gobierno con su propia estrategia.
En todo caso, Jalloul ha insistido en que estas propuestas de ahorro son «muy razonables» pero que si en algún momento hubiera que retocar algo para corregir alguna ineficiencia, no habría problema en hacerlo
Las Trece Rosas y los 43 claveles
Las Trece Rosas fueron Carmen Barrero Aguado, Martina Barroso García, Blanca Brisac Vázquez, Pilar Bueno Ibáñez, Julia Conesa Conesa, Adelina García Casillas, Elena Gil Olaya, Virtudes González García, Ana López Gallego, Joaquina López Laffite, Dionisia Manzanero Salas, Victoria Muñoz García y Luisa Rodríguez de la Fuente.
La mayoría eran militantes del PCE o las Juventudes Socialistas Unificadas y sus edades oscilaban entre los 18 y los 29 años, edad que solo tenía Blanca, la mayor, quien carecía de afiliación política.
Las detenciones de todas ellas empezaron en mayo, tras la caída de la cúpula del PCE en Madrid al término de ka Guerra Civil.
Su fusilamiento y el de otros 43 hombres, los 43 claveles, se ha convertido en el símbolo de la crudeza de la represión franquista y en una fecha señalada para la izquierda.