En una entrevista publicada en La Voz de Galicia, Calviño se mostraba crítica con el modelo de regulación y supervisión del sector bancario seguido durante las últimas décadas. «No era apropiado para hacer frente a la integración de los mercados de capitales en Europa y a la exponencial globalización financiera», reflexionaba. La nueva ministra de Economía vivió directamente la reestructuración financiera en Europa como responsable de competencia y mercado interior.
Reducción drástica de sueldo
La coruñesa verá sustancialmente reducidos sus ingresos. Desde el 2016 el salario base para directores generales en la Comisión Europea estaba en 19.500 euros al mes, tal y como informa Cristina Porteiro desde Bruselas. Como ministra su sueldo será muy inferior. En caso de que cobre lo mismo que su antecesor en el cargo, Román Escolano, ingresaría 3.000 euros a finales de cada mes. Son 234.000 euros anuales frente a poco más de 73.600.