La escultura, adquirida por la Xunta, forma parte de la exposición permanente del centro uruguayo
31 oct 2023 . Actualizado a las 14:01 h.La escultura A santa, de Francisco Asorey, ya forma parte de la exposición permanente del museo Zorrilla de Montevideo, donde ya es posible visitarla desde este martes. La pieza, que perteneció a la Casa de Galicia de la capital uruguaya entre los años 1951 y 2021, fue adquirida por la Xunta y ahora puede verse en el centro museístico que ocupa la antigua casa de veraneo del poeta José Luis Zorrilla. El conselleiro de Cultura y Educación de la Xunta, Román Rodríguez, celebró esta recuperación del patrimonio durante su visita al museo.
En su visita, Rodríguez estuvo acompañado por el embajador de España en Uruguay, Santiago Jiménez; el ministro de Educación y Cultura del país americano, Pablo Da Silva; y la coordinadora del museo Zorrilla, Cecilia Bertolini. Para el conselleiro, se trata de un día de «orgullo e celebración» para el pueblo gallego. «Recuperamos para o patrimonio público esta icónica digura, unha obra cargada de simbolismo que supuxo rachar con moitos estereotipos da época polo xeito no que se representa a muller galega», declaró Román Rodríguez. Por su parte, el ministro uruguayo expresó su deseo de que la obra de Asorey se convierta en «lugar de peregrinación y de encuentro para gallegos de todo el mundo».
La Xunta y el Gobierno uruguayo han llegado a un cuerdo por el que el departamento autonómico ha adquirido buena parte de los bienes relacionados con la Galicia del exilio, entre los que se incluye A santa. También se incluyen fondos documentales y bibliográficos, además de diversos objetos. Ese patrimonio documental, como, por ejemplo, libros de actas, ya ha viajado a Galicia y permanece custodiado en el archivo localizado en la Ciudad de la Cultura, donde se está sometiendo a un proceso de digitalización.
De Compostela a Madrid y a Uruguay
A santa salió del taller de Asorey en 1926, año en que el escultor de Cambados creó otra de sus obras más celebradas, san Francisco de Asís. De ello informó La Voz el 25 de marzo de ese año, que daba cuenta de que ambas piezas salían del taller compostelano del artista en dirección a Madrid para participar en la Exposición Nacional de Bellas Artes. Según el periódico, A santa fue recibida con «gran sorpresa y amplio debate sobre su representación del cuerpo de la mujer». La escultura representa a una mujer desnuda, con el yugo de un carro. Numerosas interpretaciones han visto en la figura una encarnación del peso del trabajo duro en el campo, del cuidado de la familia y de la soledad de la emigración.
Sin embargo, la respuesta ante la escultura no fue la que esperaba Asorey. Frustrado, la guarda en su taller durante un par de decenios, hasta que la intenta vender a la Casa de Galicia de Montevideo. Finalmente, la donará a cambio de 20.000 pesetas en concepto de gastos de envío, algo que agradece la institución migratoria, que se felicitan de haber incorporado a su patrimonio «una auténtica joya de arte en lo escultural y en lo anímico». La escultura regresó brevemente a muy cerca del mismo lugar de dónde había salido, ya que entre noviembre del 2019 y abril del 2020 formó parte de la exposición Galicia, un relato en el mundo, que se pudo ver en el Museo Centro Gaiás. Ahora ha encontrado un nuevo hogar en otro museo, el Zorrilla de Montevideo.