«Otello» vuelve al Festival de Ópera de A Coruña tras 28 años de ausencia

Rodri García A CORUÑA / LA VOZ.

CULTURA

Agotadas las entradas para las dos funciones de un montaje que para el director de escena es «casi un estreno»

31 ago 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

«Es casi un estreno, no una reposición de lo que hicimos en Trieste», decía ayer el director de escena, Oscar Ceccehi, sobre Otello, la obra que abrirá el próximo jueves, a las 20.30 horas, la 58 edición del Festival de Ópera de A Coruña. La segunda función, también en el Palacio de la Ópera coruñés, será el 5 de septiembre y para ambas están agotadas las entradas desde la semana pasada. «La conozco un poquito, porque llevo más de 30 años dirigiendo Otello», decía el director musical Miguel Ángel Gómez Martínez, que participa por tercera vez en este festival organizado por la Asociación de Amigos de la Ópera de A Coruña. Gómez ha dirigido Otello «en Viena, Hamburgo, Berlín, Londres, Múnich». Tras señalar «las grandes dificultades que encierra» este montaje, destacó la calidad del coro de la ópera de Brno, la perfecta adaptación con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, «cuyos primeros ensayos a la vuelta de vacaciones fueron aquí», y expresó su satisfacción por la presencia del coro infantil Cantábile, «unas voces blancas no solo de una precisión perfecta, con un color de las voces sensacional y de una calidad extraordinaria». Para Gómez Martínez, «esta es una producción que está a la altura de cualquier teatro del mundo».

A la complejidad del montaje también aludió Natalia Lamas, presidenta de Amigos de la Ópera, que agradeció la concesión de dos de los Premios Líricos otorgados a la entidad por dos de los montajes que llevaron a cabo el año pasado.

El director artístico de la Asociación de Amigos, César Wonenburger, recordó que desde 1982 no se representaba Otello en este festival, pero la madurez alcanzada por el mismo permite este montaje «con un reparto ideal empezando por Otello, el tenor Marco Berti, que dentro de unos años seguro que será una figura, lo mismo que Ainhoa Arteta, que incorpora a Desdémona, que seguro que va a ser uno de sus personajes».

La propia soprano compartió las expectativas apuntadas sobre el futuro de Marco Berti y apuntó que su papel de Desdémona «es un rol importante en mi carrera; es una situación nueva que va a suponer que voy a tener un repertorio un poco más amplio».

Oscar Ceccehi, director de escena, destacó la fuerza dramática de este montaje, que calificó como de una época «minimal neoclásica». De él, subrayó su fuerza dramática, y puso especial énfasis en «el bello diseño del trabajo de luces que da fuerza al espectáculo».