A Coruña: El gobierno local reactiva el plan de la Torre
La alcaldesa Inés Rey pide a la ministra de Turismo, Reyes Maroto, apoyo del Gobierno central para construir el centro de interpretación y otras mejoras que están pendientes desde el 2009
A Coruña
El Ayuntamiento quiere reactivar el plan director de la torre de Hércules, que incluye numerosas mejoras para el entorno del monumento. El plan fue redactado después de que la Torre fuese distinguida como patrimonio de la humanidad, hace más de diez años, pero gran parte de los proyectos que preveía siguen existiendo solo sobre el papel.
La prioridad del gobierno local es construir un centro de interpretación capaz de atender las necesidades mínimas que tienen el personal y los visitantes de la Torre, y que permita a los mismos hacer una aproximación «digna» al faro y su historia.
La alcaldesa, Inés Rey, planteó ayer a la ministra de Turismo, Ángeles Maroto, que retomar ese proyecto es una de las «prioridades» del ejecutivo local tanto con el fin de conservar ese «emblema de la ciudad» como el ecosistema que lo rodea. Rey recordó que esos proyectos son imprescindibles para que el faro siga siendo patrimonio mundial.
El actual centro de atención al visitante, situado a los pies de la Torre, abrió en el 2009 como una instalación «provisional» que funcionaría hasta que se abriese un espacio más acorde a la categoría del monumento.
Sin embargo, por el momento es la única referencia, y tampoco han abierto otras infraestructuras que debían impulsar el valor turístico y patrimonial de la Torre.
El plan director preveía cuatro líneas de actuación: construir un nuevo aparcamiento algo más alejado; convertir el actual párking en una «plaza de acceso» con cafeterías y servicios para los visitantes, aprovechar la antigua cárcel como centro de patrimonio, y construir el nuevo centro de interpretación bajo la rampa de acceso a la propia Torre.
Ese último plan fue el que más dudas suscitó, ya que la rampa fue construida en la restauración del siglo XVIII y estaría incluida entre el patrimonio a proteger.
Aunque no está descartada, y a la falta de los análisis técnicos que se desarrollarán en próximos meses, la propuesta más viable pasa por construir un nuevo centro de visitantes más amplio en lugar del actual, sin aumentar las alturas ni entorpecer las vistas del faro ni su entorno.
Vieja cárcel y comercio local
Otra posibilidad es situar el centro en la antigua prisión provincial, que el plan director considera una pieza clave para unir el monumento con la ciudad. Pero la cárcel también se considera un emplazamiento ideal para un Museo de la Ciudad, que aprovecharía los importantes recursos museísticos e interpretativos de A Coruña y su historia, desde la prehistoria hasta el siglo XXI, con fases destacadas como la ciudad romana, el camino inglés, las incursiones vikingas, la Armada, María Pita y Drake, las expediciones científicas, las Irmandades da Fala, los movimientos obreros, la emigración, la etapa coruñesa de Picasso, la Guerra Civil y la represión, o los grandes cambios urbanos de la segunda mitad del siglo XX.
Entre otros proyectos, el plan también preveía trasladar el actual aparcamiento a la zona de talleres, chatarrerías y material de construcción situada al pie de la ciudad deportiva, que constituye el principal punto negro para la estética de la zona; reformar los accesos y musealizar las antiguas baterías de punta Herminia.
La ministra, que visitó la Torre con la alcaldesa, se comprometió a estudiar el proyecto. En septiembre, Inés Rey viajará a Madrid para visitar el ministerio y tratar además los proyectos que tiene en materia de impulso al comercio local, que situó como otro «asunto prioritario para el futuro de la ciudad».
Comentarios